
Los dulces típicos mexicanos, que combinan tradiciones prehispánicas y coloniales, son una parte esencial de la gastronomía del país. Su aroma, textura y sabor se deben a productos del campo como la caña de azúcar, cacao, nuez y coco, cuyos rendimientos anuales son impresionantes. Estos ingredientes se transforman en una variedad de delicias dulces que, como otros platos típicos como los chilaquines, son tradicionales de México.
Disfrutar de estos dulces es una experiencia que conecta con las raíces culturales y la riqueza natural del país, describen en el sitio oficial del Gobierno de México. Probar cada uno de ellos en un viaje a México es conocer la esencia de sus tradiciones y su gastronomía única.
Estos son los 5 dulces mexicanos que debes probar

Estos son cinco dulces mexicanos tradicionales de los más destacados por su popularidad, su combinación única de ingredientes y sus sabores tradicionales, reflejando la rica herencia cultural en la gastronomía de México. Con cada bocado, se puede apreciar la historia y la diversidad que caracterizan a esta nación.
Merengues

Los merengues mexicanos, originados en la cocina conventual virreinal, adoptaron ingredientes locales como el azúcar de caña y el piloncillo -azúcar morena preparada a partir del jugo no estilado de la caña-. Aunque se preparan con claras de huevo y azúcar, como cualquier merengue, en México se les agrega un toque de pulque para darles un sabor distintivo. Esta adaptación refleja la fusión de tradiciones culinarias y el uso de productos autóctonos en la elaboración de dulces.
Cuáles son los mejores restaurantes de México, según The World’s 50 Best 2024
Pepitorias

Las pepitorias son obleas de harina de arroz dobladas por la mitad, rellenas de miel de piloncillo y con el borde adornado con pepitas. Esta golosina, completamente mexicana, es ideal para disfrutar en cualquier momento del día, ofreciendo un sabor auténtico y tradicional.
Alegrías

En México, la alegría se disfruta en forma de dulces tradicionales hechos de amaranto tostado y miel, moldeados en diversas formas. Las alegrías, como se les llama, son barras de amaranto mezclado con miel de abeja, jarabe de azúcar o piloncillo, ofreciendo un sabor delicioso y auténtico de la gastronomía mexicana.
Palanquetas de cacahuate

Las palanquetas de cacahuate son barras crujientes de cacahuate pelado y sin cáscara, mezcladas con jarabe de piloncillo. Este dulce tradicional mexicano, cuyo nombre deriva de «papaquili» que significa feliz o alegre, tiene sus orígenes en Ciudad Guzmán, Jalisco y su preparación sería desde la época prehispánica.
5 restaurantes de lujo en CDMX para los amantes del buen comer
Cocadas

Las cocadas son un dulce tradicional elaborado con coco rallado, azúcar y leche, popular en cualquier época del año. Este postre se obtiene del fruto del cocotero, una palmera tropical que puede alcanzar hasta 25 metros de altura. Junto con los muéganos, que son típicos de Puebla y se hacen a base de harina y miel de piloncillo, representan la rica diversidad de los dulces mexicanos.