Cinco años de labor social en la Habitación Solidaria de ARTIEM
ARTIEM

La Habitación Solidaria de la cadena hoterela ARTIEM cumple cinco años de actividad y labor social. En este tiempo, la recaudación en los cinco hoteles de la compañía ha ascendido a cerca de 400.000€ para Cáritas. Su director general, Guillermo Díaz Aliaga, celebra la efeméride con la satisfacción de «haber ayudado y dado soporte a numerosas familias» en este último lustro de funcionamiento de la iniciativa.

El propio Díaz Aliaga cuenta que la idea surgió en sus reuniones online durante los meses más crudos de la pandemia en el 2020. ARTIEM es una empresa familiar que se tuvo que separar por el confinamiento: unos estaban en Menorca, donde están sus oficinas; y otros en Madrid, donde tienen uno de sus hoteles.

Fue el padre de Díaz Aliaga, José Guillermo Díaz Montañés, fundador de la empresa, quien tuvo una primera idea de donar todo lo recaudado durante el primer fin de semana de apertura después del confinamiento. Aprovecharían su relación de más de 20 años con Cáritas Menorca para apoyarles con esa iniciativa.

habitacions-solidaries-ARTIEM-12-1000x667 - Cinco años de labor social en la Habitación Solidaria de ARTIEM
Habitación solidaria de ARTIEM.

Recuerda Díaz Aliaga que, aunque la idea era atrevida, gustó mucho. «Sin embargo, en nuestra familia nos gusta retarnos, llevar las ideas a otro nivel. Así que les propuse hacer esta idea sostenible», cuenta. De ahí surgió el invento de reservar una habitación en cada uno de sus establecimientos en la que el 100% de lo recaudado se donase a Cáritas. La propuesta no solo fue un órdago. Tenía detrás el propósito de huir de la filantropía, que es «lo primero que desaparece cuando las cosas van mal», remata.

Al otro lado de este tándem solidario, Guillem Ferrer, secretario general de Cáritas Menorca, recibió la noticia con los brazos abiertos. «Me llamó José Guillermo Díaz diciendo que iba a abrir los hoteles y ayudar con eso a la entidad», cuenta. El responsable de la ONG menorquina recuerda que el objetivo de la familia era servir de «inspiración y beneficio social».

Solidaridad compartida

Díaz Aliaga insiste en que su proyecto nunca fue una forma de greenwashing, sino que es una manera de «generar prosperidad sostenible». En este sentido, Guillem Ferrer valora que «ARTIEM no solo ha vestido el proyecto de forma caritativa o solidaria, sino también de forma profesional». Los clientes que reservan una Habitación Solidaria reciben un certificado firmado por la organización en el que figura que el gasto generado ha sido donado íntegramente.

Por eso, la cadena hotelera se puso en contacto con la Asociación Empresarial Hostelera de Madrid en diciembre de 2021 para que más establecimientos se puedan unir a este modelo. Cualquier hotel en España puede abrir una habitación solidaria y ayudar a familias en situación de vulnerabilidad.

habitacions-solidaries-ARTIEM-6-1000x667 - Cinco años de labor social en la Habitación Solidaria de ARTIEM
Habitación solidaria de ARTIEM.

Guillem Ferrer argumenta que la ayuda de las Habitaciones Solidarias fue fundamental durante la pandemia: «Nos ayudó a atender la emergencia social con la donación de alimentos y el pago de alquileres o de medicamentos». La cifra más contundente son los 400.000 euros de recaudación, pero el secretario general da más datos. «Nos permitió, durante 2020, 2021 y principios de 2022; atender a más de 250 familias para ayudarles con los alquileres de vivienda y en la manutención de más de 1.500 personas», afirma.

La labor de la asociación menorquina se sostiene gracias a los donativos de particulares y de otras empresas. Entre otras labores, dan tarjetas destinadas a la compra de alimentos y han abierto una escuela-restaurante para capacitar a personas en riesgo de exclusión en oficios de sala y cocina. También tienen un empresa de inserción, Mestral, donde se dedican a la gestión de residuos y a un proyecto de agricultura ecológica.

guillermo-diaz-aliaga-artiem-667x1000 - Cinco años de labor social en la Habitación Solidaria de ARTIEM
Guillermo Díaz Aliaga, director general de ARTIEM.

Futuros proyectos

Según Díaz Aliaga, su responsabilidad como empresa es «hacer el bien», como haría cualquier particular. Su otro gran proyecto social es el 8/80. Se trata de reducir en ocho años el 80% de sus emisiones. El director general afirma que este tipo de iniciativas no solo ayudan en su entorno sino que son muy beneficiosas para su actividad empresarial. Con 8/80 están ahorrando grandes gastos en energía.

Guillem Ferrer opina que la responsabilidad o el impacto social de la empresa «no es un traje de vestir, sino una forma de ser». El secretario de Cáritas dice que su actividad está dando ejemplo y hay iniciativas como la de Cómete Menorca, en la que tienen una mesa con su gasto destinado íntegramente a la organización.

El empeño de ARTIEM está dando sus frutos. Son una de las cadenas hoteleras pioneras en el programa B Corp, que impulsa un nuevo modelo de negocio basado en una economía más equitativa, inclusiva y regenerativa. Además, Habitaciones Solidarias ha sido nominada en los premios Condé Nast Traveler España 2025 en la categoría de «Sostenibilidad, Inclusión y Futuro». Díaz Aliaga lo tiene claro, como empresa deben tener un papel que dé ejemplo en su entorno. Es una manera de crecer como negocio. «Ser bueno, es rentable», concluye.