Cocinas del Mundo: viajar por los mejores destinos gastronómicos en Latinoamérica e India
saiko3p / iStock

Hay muchas formas de viajar, seguir a un guía es una de ellas. En algunos destinos, estar acompañado por un local -o alguien que lo conozca como uno- es menester, para aprovechar al máximo la visita. En los últimos años se han popularizado nuevos formatos para estos viajes: el guía no siempre es un especialista en turismo, sino experto en algún área particular, relacionada con el destino. Así surgen los tours dirigidos por historiadores, arquitectos, diseñadores o cocineros.

Con el auge de la gastronomía en América Latina apareció un público interesado en conocer cada vez más sobre productos, técnicas, cultura. Ya no solo en su país, sino más allá de sus fronteras. Esto notó Marcela Baruch, sommelier y periodista especializada. “Desde que comencé a escribir sobre viajes y gastronomía en 2007, amigos y lectores me pedían que los dejara acompañarme, pero yo nunca quise, porque los viajes de prensa tienen agendas muy intensas, para poder ver lo máximo posible de cada ciudad”, comenta. Un colega, dueño de un club de vinos, le propuso hacer en conjunto un viaje gastronómico a Lima. Fue un éxito y la gente se quedó con ganas de más.

Mumbai-Ciudad-Azad-Jani-1000x563 - Cocinas del Mundo: viajar por los mejores destinos gastronómicos en Latinoamérica e India
Azad Jain / istock

Cuando uno le pregunta a Baruch cuáles son los mayores atractivos de Cocinas del Mundo (el nombre del ciclo de viajes), comenta que “la mirada específica sobre la gastronomía como hecho cultural y las conexiones humanas que me han dado estos veinte años de carrera, junto a  los principales cocineros y cocineras del mundo. De otra manera, sería poco probable conseguir que en una misma semana te reciban los mejores restaurantes del mundo o LATAM; que creen un menú pensando en tus preferencias y que estén disponibles para conversar contigo”. Los viajes vienen con todo resuelto: alojamiento, recorridos y, lógicamente, la comida.

La India de la mano de expertos

Los viajes de Marcela la han llevado por distintos rincones de Latinoamérica y ahora se embarca en un desafío mayor: India. Pero no lo hace sola, sino con Mariano Ramón como su co-anfitrión. Mariano es chef y propietario de Gran Dabbang, restaurante icónico de Buenos Aires, donde los sabores y técnicas indias forman lazos con el producto local.  

Los juntó la pasión por el país asiático y sus ganas de compartirlo. “Es un país tan grande casi como un continente, con muchos otros países dentro. Buscamos salir del estereotipo de lo que uno piensa que son los restaurantes de comida india”, cuenta la dupla. Pero el recorrido no queda en Mumbai o en áreas citadinas: “al pensar en India, lo primero que aparece en la mente son especias y té, por eso vamos a Kerala, en el Sur. Es hermoso poder ver la cultura sureña, tan distinta a la que uno está acostumbrado”.

El recorrido empezará en Mumbai el 31 de octubre y terminará entre plantaciones de Trivandrum, la capital de Kerala, el 13 de noviembre.

Campos-de-te-en-Kerala-credito-mammuth-1000x667 - Cocinas del Mundo: viajar por los mejores destinos gastronómicos en Latinoamérica e India
mammuth / Istock

Todos sabemos que India es un país poco amigable para visitar sin conocimiento. Es inabarcable, por su tamaño, su diversidad, su tumulto incesante. Los asistentes a esta edición de Cocinas del Mundo podrán viajar sin preocuparse por nada y conocerán la región como ningún turista lo hace. 

Más información y reservas.