
Si te encuentras en el sur de la Florida y deseas disfrutar de sabores internacionales, debes saber que el Epcot Center, en Orlando, finalmente tiene un competidor digno. Se trata de Brickell, también conocido como el distrito financiero de Miami.
Brickell, ubicado a solo 1.6 kilómetros del centro de Miami, gira en torno a Brickell Avenue. También incluye Brickell Key, una isla artificial que está situada justo frente al barrio que acabo de nombrar. Cuenta con un paisaje urbano moderno, residencias de lujo, hoteles que ponen el acento en el diseño interior y una escena gastronómica en constante crecimiento. Por ello, no es de extrañar que la zona se haya transformado en una plataforma de aterrizaje para restauranteros de todas partes del mundo y que, poco a poco, se haya colmado de algunos de los establecimientos más populares a nivel internacional.
¿Dónde comer en Downtown Miami?

En el lado norte del cruce del río Miami, justo al lado de Brickell Avenue, te encontrarás con dos de los sitios más populares de Londres. Ambos ofrecen delicias pan asiáticas en Biscayne Boulevard. Por un lado, está Zuma, un referente que está en boca de todos. Su local de Dubai fue clasificado como uno de los mejores bares del mundo en 2022. En mi opinión, la apertura de su bar de sushi en 2010 influenció la llegada de otros jugadores, incluyendo a Novikov Miami, que está cruzando la calle.
El Novikov Restaurant & Bar original se encuentra en Londres y divide su menú en cocina italiana y asiática. Sin embargo, en Novikov Miami las preparaciones chinas y japonesas son las protagonistas. No hay mejor forma de comprobarlo que con el brunch del domingo, que combina copas ilimitadas de champán Laurent-Perrier y vino rosado Whispering Angel, chutoro, caviar nigiri, pato y foie gras shui mai.
¿Dónde comer en Brickell?
Ahora nos vamos al corazón de Brickell, ya que ocho de los locales más modernos de toda la ciudad de Miami están dentro de un kilómetro y medio de la conocida Brickell Avenue.
En el LPM Restaurant & Bar tendrás la oportunidad de degustar cocteles inspirado en los personajes que suelen frecuentar la barra de este bistró oriundo de Saint-Tropez, incluyendo el Colton Paloma, una mezcla de tequila Don Julio 1942, ruibarbo y haba tonka.
La vibra mediterránea está presente en Zeru Miami. Este restaurante ofrece cocina típica de la costa española que evoca los sabores de Barcelona y el País Vasco sin dejar de agregar un toque de Miami. No te puedes equivocar con sus sándwiches rellenos con salmón ahumado y caviar de osetra ni con su fondant de queso manchego con helado de vainilla.

Puede que Osaka esté al otro lado del mundo, pero no dejes que el nombre te engañe. El aclamado restaurante del chef Eddie Castro abrió su primer local en la ciudad de Buenos Aires, donde su equipo perfeccionó su versión de la cocina nikkei peruana-japonesa. A lo largo de los años, Castro ha creado sucursales en toda Sudamérica, desde Bogotá, Colombia, hasta Punta del Este, Uruguay. Cada una de ellas transporta a los comensales a otro mundo con combinaciones de sabores contrastantes, como aguacate carbonizado y wasabi.
Si te gusta la carne y prefieres algo más tradicional, no dejes de visitar el Dirty French Steakhouse. El nombre es un guiño a uno de los restaurantes del Hotel Ludlow de Nueva York, pero la diferencia entre ambos es que, en este sitio, la carta está inspirada en The Grill, desde su carrito con ruedas hasta las costillas. Empieza el espectáculo con una torre de mariscos, servida en una sopera plateada de 36 kilos llena de hielo que seguramente llamará la atención.
El restaurante japonés Gekko es una colaboración entre el rapero puertoriqueño Bad Bunny y el restaurantero local David Grutman. Aquí, los filetes de Wagyu, incluido un filet mignon alimentado con aceitunas de Kagawa, Japón, se roban el espectáculo… Al menos hasta la hora del verdadero show. En Gekko, llamado así por la palabra japonesa que se usa para referirse a la luz de luna, la fiesta continúa toda la noche mientras los comensal se cuelan en el salón que ofrece servicio de botellas hasta las 4 de la mañana.
Sexy Fish Miami puede ser una buena alternativa, pero dependerá del tipo de botellas que estés buscando. La marca fue exportada de Londres, donde es conocida por tener la lista de whisky japonés más extensa (y cara) fuera de Japón. No obstante, su sucursal en Miami gira en torno a las burbujas. Hutong Miami, oriundo de Hong Kong, también se sumó al juego de los after hours desde hace ya un buen rato.
Miami: como un local (adoptivo) por Natalia Ordoñez
¿Dónde comer en Brickell Key?

Brickell Key es, según mi experiencia, un triángulo de felicidad. Para llegar hasta allí desde Gekko, ve por Brickell Key Drive hacia el este y sigue hasta llegar a la pequeña isla donde se encuentra el Mandarin Oriental, Miami y su exclusivo restaurante La Mar by Gaston Acurio. Allí, podrá disfrutar de vistas al mar con tragos tiki a base de pisco. Además, tendrás la oportunidad de elegir entre una docena de versiones de ceviche, que incluyen pargo peruano y hamachi japonés. Cada uno de ellos fue concebido por el chef más famoso de Perú, que abrió su único local en Estados Unidos después de recibir el premio a la trayectoria de World’s 50 Best por Astrid & Gastón, ubicado en Lima, Perú.
¿Las preparaciones hechas a pedido no son suficientes para tí? Entonces dirígete a Naoe, un bar de sushi de ocho asientos escondido dentro del Courvoisier Centre. Los comensales de omakase experimentan una vibra energizante. Dicha experiencia inicia en su primer bocado de anguila asada a la parrilla y termina en su última cucharada de helado de salsa de soja. A pesar del nombre del edificio de oficinas, no creas que terminarás tu con un trago de coñac. En este caso, la cena es combinada con sake importado de Japón. Después de todo, el mundo es un pañuelo.