¡Hora del postre! Estas tiendas iberoamericanas están entre las “100 más legendarias” del mundo
La Chocolatería San Ginés, en Madrid, ocupa la posición número diez. Créditos: Tamara Loyber/iStock

Cuando van a un restaurante, a algunas personas les gusta empezar a comer de inmediato. Otras, en cambio, prefieren esperar a que el resto de la comida llegue a la mesa. Estos últimos tal vez no lo hagan porque están siguiendo una dieta, sino porque su objetivo es dejar el mayor espacio posible para el postre. ¿Quién puede culparlos? El mundo está lleno de tentempiés tan exquisitos que hacen que dejar la panera, la ensalada césar y la tabla de quesos a un lado valga la pena.

En Iberoamérica, ninguna cocina está completa sin una buena lista de delicias azucaradas. Y es que estos platos no solo reflejan años de historia y tradiciones, sino que también son un elemento indispensable en muchas celebraciones. Taste Atlas, una plataforma en línea conocida por sus mapamundis culinarios, publicó recientemente un ranking con los mejores lugares de postres y cinco de las 10 primeras posiciones están ocupados por Argentina, Brasil, México y España. Desde churros crujientes cubiertos con cristales de azúcar hasta medialunas esponjosas y mantecosas, estos son los sitios que debes poner en tu mapa de inmediato.

El top 5 de Iberoamérica para la hora del postre, según un ranking gastronómico

Una aventura interesante para los verdaderos amantes de los dulces sería visitar cada uno de estas tiendas y probar sus especialidades, ¿no crees? Si tú también consideras que esta lista te ayudará a reducir tus opciones para elegir tus próximos destinos, aquí te las muestro en el orden en que fueron clasificadas:

Desde hace años, muchos peatones se detienen junto al número 18 de la avenida 16 de septiembre para tomar una bocanada profunda y disfrutar del olor de pan recién horneado que emana de la Pastelería Ideal. A tan solo tres años de celebrar su centenario, esta empresa, fundada por Adolfo Fernández, se ha convertido en toda una embajadora de los dulces tradicionales mexicanos.

Los mostradores de sus cinco sucursales son un espectáculo para la vista, ya que están repletas de cacahuates, un bocadito que consta de dos tapas de galleta unidas por un relleno de dulce de leche o mermelada de zarzamora, rebanadas de mantequilla, cubierta con una fina capa de azúcar impalpable, panqueques americanos y otros productos. Sus gelatinas son especialmente populares gracias a sus vibrantes colores y, según Taste Atlas, su “refrescante sabor”.

En Argentina todo el mundo sabe que el souvenir por excelencia de Bariloche es el chocolate y que el mejor lugar para conseguirlo es la calle Mitre. Esa vía, que conecta con el Centro Cívico, está flanqueada por una gran variedad de marcas que ofrecen muestras gratis a quienes parecen interesados por sus productos. No obstante, el local de Rapanui, cuyo nombre original era Tronador, es, sin lugar a dudas, uno de los más grandes y llamativos. 

Los editores de Taste Atlas aseguran que Rapanui es famosa por su helado premium de chocolate, pero no estoy de acuerdo. Sus bombones rellenos, ramitas, tabletas con diferentes texturas, sabores y porcentajes de cacao son lo primero que debes probar… Después de darte un gusto con sus frambuesas cubiertas con dos tipos de chocolate. 

El séptimo puesto de la lista lo ocupa la Confitería Colombo, una institución brasileña que forma parte de la historia urbana de Río de Janeiro. La Colombo, cuyo nombre recuerda a Cristóbal Colón y simboliza el hallazgo de un nuevo mundo de sabores y experiencias, es una creación de Manuel Lebrão y Joaquim Borges de Meireles, un par de inmigrantes portugueses que se instalaron en la ciudad carioca a finales de los 1800. 

Con sus pisos de diseños geométricos y florales, ambientación de estilo europeo y acentos que recuerdan a la belle époque, sus cuatro tiendas llaman la atención desde los primeros pasos. Una vez que el ojo se acostumbra a las luces cálidas, no hay más que espiar las mesas del lugar: cuatro tazas de café, tres eclairs de pistacho y un pastel de belén. Quienes prefieren comer algo salado también pueden sentarse a la mesa y degustar sus croquetas de bacalao o coxinhas (croquetas rellenas con pollo y verduras). 

Cuando uno viaja a Argentina hay que olvidarse de que el desayuno es “la comida más importante del día”. En el país austral la merienda, una comida ligera que se consume entre las 16:00 y las 19:00 horas, es la reina de la tarde. El Gran Café Tortoni, otrora punto de encuentro de escritores, intelectuales, políticos y académicos de la escena porteña, es uno de los mejores lugares para darle una oportunidad a esa tradición tan argentina. 

En este café es común escuchar nombres como “tostado especial”, “submarino” y “medialuna mixta”. Esta última es la más sencilla de adivinar, pero no te preocupes si no logras descifrar el resto. Todo, desde las bebidas hasta los platos principales, merece ser probados (especialmente el chocolate con churros y otros postres como el lemon pie).

Una visita al Teatro Real, en el pasadizo San Ginés de Madrid, no estaba completa sin una ración de churros recién hechos. Dicho aperitivo salía de las cocinas de una chocolatería a la que todos apodaban “la escondida” debido a lo apartado de su ubicación. Con el paso de los años, dejó de ser un secreto y se convirtió en un punto de encuentro en el centro de la capital española. Hoy en día, siempre hay una fila de personas esperando para degustar sus masas fritas.

Lo bueno de San Ginés es que no es obligatorio comprar un boleto de avión a España para probar su chocolate decadente y la dulzura de sus churros. También tiene dependencias en Japón, Shanghai, Estados Unidos, México y Argentina. ¡Ah! Y el resto de su menú también es perfecto para la hora del postre. ¿Qué tal un cono con helado de avellana, unas lenguas de gato, algunas rocas de almendra o unos palitos de naranja?

Estas tiendas, ideales para el tan deseado postre, también forman parte del top 100 curado por Taste Atlas:

  • Ca’n Joan de S’aigo, Palma.
  • El Mejor Pan de Tecate, Tecate.
  • La Mallorquina, Madrid.
  • Café Iruña, Pamplona.
  • Granja M. Viader, Barcelona.