Los ñoquis del 29: descubre qué es y dónde celebrar esta tradición argentina
De todas las costumbres argentinas que giran en torno a la comida, esta es una de las más interesantes. Créditos: Pexels/Karolina Grabowska

Gracias a la oleada de migrantes que se dio entre los siglos XIX y XX, la cultura argentina se fusionó con la de otros países. De todas ellas, la italiana es, indudablemente, la que dejó una de las huellas más profundas en el país austral. El lunfardo, el cuarteto y la fugazzeta son algunos ejemplos de esa mezcla que se dio hace ya tantos años. Otra muestra de este fenómeno es la tradición de comer ñoquis los 29 de cada mes

Esta práctica tan curiosa es desconocida por muchos extranjeros, pero, al mismo tiempo, es sagrada para los miles de argentinos que la cumplen a rajatabla durante todo el año. No importa si son de papa o de calabaza, si son caseros o comprados en la tienda, si llevan salsa o no, lo cierto es que los ñoquis son un componente indispensable de las mesas, despensas y gastronomía argentina. 

La pasta, alimento noble donde lo haya

Tal como ocurre con las costumbres más singulares, hay dos historias que se utilizan para explicar el por qué del ritual de los ñoquis del 29. La versión más popular está ambientada en un país europeo y atada a la religión católica. 

Siglo VIII. Región de Veneto, Italia. Era el día 29 del mes en curso y un joven médico vagaba por las calles de un pueblo desconocido en busca de un plato de comida. Era oriundo de Nicomedia, actual Turquía, pero estaba allí por convicción; se acaba de convertir al cristianismo y estaba determinado a ayudar a todos los enfermos que lo necesitaran. Después de tocar varias puertas, una pareja de campesinos (otros dicen que pescadores) lo invitó a pasar a su mesa.

A pesar de su humildad, la dupla le ofreció sus últimos siete ñoquis a quien pensaban que era un simple vagabundo. Pantaleón comió con gusto y, al final, les agradeció por su amabilidad. La sorpresa los invadió cuando su invitado ya se había ido; debajo de los platos habían monedas de oro, una señal de la abundancia y prosperidad que estaba por venir.

los_gnocchis_del_29_en_Argentina_2-1000x667 - Los ñoquis del 29: descubre qué es y dónde celebrar esta tradición argentina
Aunque hay muchas variedades, los ñoquis del 29 clásicos se hacen a base de papa y son acompañados con queso y mantequilla. Créditos: Pexels/Karolina Grabowska

La segunda teoría es menos anecdótica, pero sigue teniendo un poco de esa idea de la modestia y no poder llegar a fin de mes. Como muchos inmigrantes a lo largo de la historia, los italianos que arribaron a Sudamérica a principios del siglo XX se vieron obligados a llevar una vida sencilla. Los ñoquis eran una opción barata y rica que les permitía llenar su panza, ahorrar dinero y mantener viva la llama de sus tradiciones.

En esta misma línea, hay quienes afirman que los inmigrantes mejor acomodados invitaban a comer a sus amigos menos afortunados y les dejaban dinero debajo del plato. En muchos hogares, ese último detalle es clave para celebrar de manera adecuada esta costumbre.

Un dato muy importante es que los ñoquis del 29 también se respetan en otros países de la región, incluyendo Chile, Uruguay, Paraguay e incluso algunas regiones de Brasil. Es probable que en ese día de la suerte muchas familias escuchen a uno de sus integrantes gritar “ridi, ridi, che mamma ha fatto i gnocchi” desde la cocina.

¿En dónde comer los mejores ñoquis de Buenos Aires?

Como no puede ser de otra manera, en Argentina hay miles de opciones para comer la mejor pasta fuera de Italia. Si por casualidad estás en Buenos Aires el día 29, entonces tienes la excusa perfecta para probar una versión porteña de los “gnocchi della fortuna”.

Este lugar es una especie de dos en uno, ya que funciona como restaurante y mercado. Al llegar, siéntate a la mesa y escanea la carta para decidir con qué tipo de salsa quieres acompañar tus ñoquis; fileto, bolognesa, cuatro quesos, de hongos o pesto de pistachos. Luego, cierra la velada con un tiramisú classico. No te vayas sin antes ver sus mostradores llenos de pasta fresca y llevarte algo de su almacén.

  • Dirección: Vidal, 2228, Palermo, Buenos Aires
  • Horario:
    • Mercado: Martes a domingo de 9:00 a 24:00 horas.
    • Cocina: 12:00 a 16:00 y 20:15 a 23:00 horas.
  • Página web: https://lapasta.ar/ 

De acuerdo con la guía Michelín, este restaurante es “considerado uno de los grandes referentes de la cocina italiana en Buenos Aires”. En otras palabras, es la opción perfecta para comer unos ñoquis tradicionales divinos; están hechos con papa y acompañados con tomate y albahaca. Su extenso menú también cuenta con una gran variedad de entradas, pastas artesanales hechas en la casa con “sémola dura de trigo candeal y huevo”  y cortes de carne de la mejor calidad.

  • Dirección: Avenida del Libertador 1098, Recoleta, Buenos Aires.
  • Horario: Lunes a viernes de 12:00 a 15:30 y de 19:30 a 24:00 horas.
  • Página web: https://www.sottovoce.com.ar/ 

La propuesta de Fresca le hace justicia a su nombre. Todos sus productos son hechos de manera artesanal y están dispuestos en sus mostradores como si fueran verdaderas obra de arte. Cada tipo de pasta está identificado con una chapa grabada y enmarcado con moldería dorada… Nada que envidiarle al setup de la Mona Lisa en el Louvre. 

Sus dos sucursales tienen espacio para consumir en el lugar, pero también puedes optar por llevarte un kilo (o más) de la pasta de tu elección para cocinar en casa y sentirte libre de ponerle todo el queso que quieras.

  • Direcciones:
    • Migueletes 921, Cañitas, Buenos Aires.
    • Palazzo Bellini, Palermo, Buenos Aires.
  • Horario del local en Cañitas: Martes a sábado de 9:00 a 21:00 horas y domingos de 9:00 a 14:00 horas. 
  • Página web: https://negozio.frescalapasta.com/ 

Hay una buena razón por la cual esta cantina italiana aparece en casi todas las listas que hablan de los ñoquis del 29. Su ambiente es de lo más acogedor y su menú incluye distintas opciones de ñoquis que van desde los gratinados hasta acompañados con salsa fileto y queso ricotta hecho con leche de oveja. No pueden faltar clásicos como la pizza horneadas con leña al estilo romano, el cannoli y novedades como el calzone relleno de crema de chocolate y avellanas.

Monti no es apto para los defensores de la pasta tradicional y las costumbres auténticamente italianas, pero sí para quienes quieren probar algo diferente y tienen mucha, pero mucha hambre. Esta cadena es conocida por haber inventado el “volcán de ñoquis”, un plato que está compuesto por un “cuenco” de pan de masa madre en el que se sirve la pasta. Luego es bañado con queso mozzarella derretido… Toda una bomba que no te puedes perder. 

¿A cuál de todos estos lugares vas a ir para comer unos ñoquis el próximo 29 y atraer la prosperidad a tu vida?