
Para muchos locales y turistas, uno de los principales atractivos de Buenos Aires es su vibrante escena gastronómica. Italiana, francesa, india o mexicana, la Ciudad de la Furia tiene algo para todos los paladares. Sin embargo, entre tantas opciones, hay una experiencia que está ganando terreno; el sushi omakase.
El término “omakase” se popularizó en Japón en los años 90 y significa “ponerse en las manos del chef”. Como muchos de los elementos claves de la cultura de la isla del sol naciente, ha sido exportada exitosamente a todo el mundo. Actualmente, hay una serie de restaurantes porteños que sirven como ventana para degustar el verdadero sabor nipón.
Estos omakase en Buenos Aires no solo son una opción para probar algo nuevo, sino que también son una muestra robusta propuesta gastronómica de la ciudad. Con ingredientes frescos y de temporada y técnicas de preparación complejas y delicadas, cada bocado es una sorpresa única y memorable.

¿Cuáles son y dónde están los mejores omakase de Buenos Aires?
Mutsuhito Omakase
El compromiso de este omakase por ofrecer una vivencia auténtica y exclusiva se ve reflejado en cada uno de sus detalles. Su nombre es un guiño a esta promesa; los allegados del emperador Meiji, quien sembró los inicios de la modernización de Japón, lo llamaban Mutsuhito.
En un ambiente cálido y acogedor, el itamae o sushiman prepara los 17 pasos que conforman el menú frente la mirada atenta de los comensales. Si bien los platos van cambiando según los ingredientes disponibles en la cocina, es posible degustar algunos de los clásicos de la gastronomía nipona. Algunos ejemplos son el nigiri, que está compuesto por una porción de arroz y un trozo de pescado finamente fileteado, y la carne wagyu, conocida por su jugosidad y terneza.
- Cómo: Con reserva (máximo 18 personas por turno)
- Horarios: De lunes a sábado con turnos a las 19:45 y a las 22:15
- Dónde: Honduras 5908, Palermo
Uni Omakase
Recomendado por la Guía Michelin, Uni Omakase es una opción imperdible para los amantes del sushi. El espíritu de este restaurante está centrado en el omotenashi, una palabra que refiere a la hospitalidad gentil y altruista japonesa. Como consecuencia, el servicio está diseñado para tratar a los comensales como invitados de honor.
Si bien el menú no es fijo, Uni Omakase utiliza ingredientes como langostino, caballa, ostras y hojas de shiso. Además, ofrece una carta de bebidas que incluye vinos tintos y blancos, espumantes y cerveza, así como tragos con sake, una bebida alcohólica elaborada con arroz fermentado.
- Cómo: Con reserva (máximo 12 personas por vez)
- Horarios: Martes a domingo de 20:00 a 00:00 horas (con dos turnos los viernes y los sábados)
- Dónde: Guatemala 5820, Palermo
Maru Omakase
En el piso 10 de un departamento de Palermo se encuentra Maru Omakase. Su propuesta está basada en el edomae, un estilo de preparación de sushi que surgió a principios del siglo XIX y que hoy en día es común en la bahía de Tokio. Este omakase es uno de los más íntimos y personalizados de la lista, ya que solo tiene espacio para nueve personas y uno de sus itamaes es Diego Bril, su dueño.
El servicio, que tiene una duración de casi dos horas, está pensado para consumirse, en su mayoría, con las manos. Inicia con una pieza de sashimi, continúa con varias unidades de sushi nigiri, sigue con dos temakis y, cierra, con una sopa de miso. También incluye agua y té verde.
- Cómo: Con reserva (máximo 9 personas por turno)
- Horarios: De martes a sábado (dos turnos por noche)
- Dónde: Ubicación secreta, Palermo
Buri Omakase
Cuando se trata de omakase en Buenos Aires, no podemos dejar de mencionar a Buri Omakase. Su propuesta, que también fue reconocida por la Guía Michelin en noviembre del año pasado, está fuertemente influenciada por las tradiciones de la ciudad de Kioto. Esto significa que hay que degustar varias preparaciones antes de llegar a los famosos nigiris.
El menú, que tiene 15 pasos, es una homenaje a los pescados y mariscos argentinos. Por ejemplo, el pez limón que se utiliza para preparar el sashimi de lomo viene directo de aguas marplatenses. Además, también emplean wagyu nacional, una variedad de carne que se ha producido en el país desde hace más de 25 años.
- Cómo: Con reserva (máximo 10 personas por turno)
- Horarios: De martes a viernes a partir de las 20:30
- Dónde: Guatemala 5781, Palermo