Tanghulu: ¿de dónde es uno de los postres más buscados en Google en 2024?
El tanghulu tradicional se elabora con frutos del espino albar. Esto conduce a un contraste marcado entre dulce y ácido. Créditos: 00one/iStock

Encontrar trocitos crujientes en una preparación que suele ser blanda es casi como un pequeño regalo. No solo porque aportan una textura interesante, sino porque también llevan la experiencia a otro nivel. Con el tanghulu, este toque inesperado sorpresa está a la vista: una capa brillante de azúcar que cubre frutas de colores vibrantes como fresas, uvas verdes y mandarinas enteras. Tal vez esa combinación haya sido la característica que convirtió a este postre asiático en el segundo más buscado de Google en 2024.

Si bien es difícil precisar el momento exacto en el que pasó de bocadillo callejero a fenómeno mundial, podemos afirmar que, junto con las gomitas suecas, las galletas de Crumbl y el chocolate de Dubái, el tanghulu contribuyó a que el año pasado fuera un tanto más dulce. 

Simple, pero sabroso, su origen es otro de los detalles que ha causado revuelo a nivel mundial. Puede haber sido gracias al éxito del k-pop o al creciente interés por su industria para el cuidado de la piel, pero, en un principio, Corea del Sur fue señalada como su país de origen. De hecho, aún existe una buena cantidad de artículos que así lo afirman. ¿Tienen razón o le estamos quitando el mérito a su creador legítimo?

La verdadera autora del tanghulu

chica-comiendo-tanghulu-1000x563 - Tanghulu: ¿de dónde es uno de los postres más buscados en Google en 2024?
El término “tanghulu” se puede traducir como “brocheta de azúcar”. Créditos: VeeStudio89/iStock

El tanghulu fue muy famoso en Corea del Sur en 2023. En esa época, surgieron infinidad de tiendas y franquicias, con filas larguísimas en Mapo-gu y otros distritos de Seúl. Para lamento de los comerciantes, fue una moda pasajera y los jóvenes han centrado su atención en el yakwa y las tortitas de arroz. No obstante, en la vecina nación china, las llamativas brochetas todavía adornan cientos de escaparates, tal como lo han hecho desde hace décadas. 

¡Así es! El tanghulu es un invento chino que surgió en el norte durante la dinastía Song (960 – 1279 d.C.). Según la página web de Bokksu Market, citada por la revista Bon Appétit, la leyenda dice que la concubina favorita del rey cayó enferma y un médico le sugirió consumir una preparación interesante: frutos del espino albar cocidos con azúcar morena. 

Tras ingerir el remedio por dos semanas, la mujer se recuperó y el especialista se volvió muy reconocido. Con el tiempo, su sabor agridulce consolidó al tanghulu como el tentempié favorito de la familia imperial.

Una mezcla de tradición y modernidad

variedad-de-tanghulu-de-frutas-1000x483 - Tanghulu: ¿de dónde es uno de los postres más buscados en Google en 2024?
Taiwán es otro de los países que disfrutan del tanghulu desde hace mucho tiempo. Allí, los tomates cherry, ya sea solos o rellenos de ciruelas pasas en conserva, gozan igualmente de gran popularidad. Créditos: LIVINUS/iStock

A estas alturas, es probable que ya hayas adivinado cómo se hace el tanghulu. Si no es así, te lo explico: consiste en diversas variedades de frutas, como kiwis, fresas, uvas verdes o trozos de piña, alineadas en una brocheta de bambú. Estas se sumergen en un baño caliente y burbujeante de azúcar y luego se enfrían en un recipiente con agua helada hasta que la capa dulce pierde su pegajosidad y se endurece. En China, algunos vendedores añaden semillas de sésamo y, en ocasiones, un pedazo de papel de arroz a modo de cobertura (todo para evitar que sus clientes se manchen la cara al comerlo).

Este tipo de tanghulu, conocido como “brocheta de azúcar” en mandarín, es la versión mainstream y moderna. Tal como cuenta la leyenda, en la Tierra del Dragón los frutos del espino albar son la elección típica, pues su interior carnoso y ácido, más intenso al inicio del proceso de maduración, equilibra la dulzura externa. El shanyao, una raíz comestible, es otro de los ingredientes que se utilizan en este postre.

En China, el tanghulu suele estar vinculado a la infancia. Esto significa que es posible encontrarlo en casi todo el país, especialmente en sus destinos más célebres. Algunos ejemplos son el Parque Fuxing, en Shanghai, y el Callejón de los Snacks al sur de la calle Wangfujing, en el distrito Dongcheng de Beijing. En este último también venden los célebres dumplings rellenos, así como novedades que, al menos para nosotros los occidentales, resultan curiosas, como las brochetas de estrellas marinas.

Los más aventureros quizá quieran viajar hasta el distrito de Hanbin, en la ciudad de Ankang, al suroeste del país. ¿Por qué? Porque allí encontrarán tanghulu hecho de cebolla verdeo, jengibre, camarones, chile, pepino y hasta cangrejo. Y no cortados en trozos, sino enteros. ¿Cambiarías un tanghulu de fresa por un bocado de estos?