Dicen que año nuevo, vida nueva. Me tomo la libertad de agregarle algo más: cava nueva. Este año que apenas comienza nos llena de oportunidades para descorchar y brindar con nuestros afectos. Para eso hablamos con algunos de los mejores sommeliers en el mundo y les pedimos que nos recomienden etiquetas infaltables para beber en 2024. ¡Salud!
Raúl Revilla, sumiller de Zacalín
Mejor Sumiller 2023 para la Academia Nacional de Gastronomía (España)
Pol Roger Cuvee Winston Churchill Champagne 2012 – AOC Champagne, Francia
“Los champagnes son una de mis predilecciones y en mi búsqueda de productos icónicos y especiales elijo este champán que es uno de las grandes cuvées de prestigio. También es interesante su exclusividad en España, a donde llegan muy pocas botellas, siempre son muy buscadas. Es un champán que se puede guardar permitiendo tener algunas añadas de buena guarda. Propongo la añada de 2012, una de las más grandes de la Champaña. Tiene un corte clásico de variedades, para mí es un referente.”

Florencia Rey, sommelier de Maido en Lima
Mejor Sommelier de Latinoamérica según LATAM’s 50 Best Restaurants
Leirana Albariño – DO Rías Baixas, Galicia, España
“Algo que me encanta y siempre tengo en mi casa es albariño. Me encanta su frescura y versatilidad. Prefiero los que tienen acidez más marcada, como el Leirana, que además tiene una expresión salina en boca. Me gustan más que aquellos que tienen características principalmente frutales”.
Marcela Rienzo, presidenta de la Asociación Argentina de Sommeliers
Veuve Clicquot Brut – AOC Champagne, Francia
“Lo decía Napoleón: necesario en la derrota, esperado en la victoria. Las burbujas combinan con cualquier cosa. Si no sabés con qué combinar una comida, el espumoso te salva seguro. Y si hablamos de espumoso… hablamos de Champagne. Elijo una que me gusta mucho y que se puede encontrar en cualquier lugar del mundo, no importa dónde estés”.
Danyel Steinle, sommelier de Nelita en San Pablo
Vinhas do tempo Chardonnay 2022 – Encruzilhada do Sul, RS, Brasil
“Elijo esta etiqueta porque creo que su productor brasileño hizo un vino increíble. El trabajo de Daniel Lopes visibiliza el trabajo de los productores locales de uva, su trabajo artesanal y muestra al mundo que podemos producir muy buenos vinos en Brasil. Conscientemente y logrando elegancia. Este Chardonnay es infaltable en cualquier menú de 2024”.
Sebastián Menéndez, presidente de la Asociación Uruguaya de Sommeliers Profesionales
Los Cerros de San Juan Pentavarietal 2016 – Colonia, Uruguay
“Elegí esta etiqueta porque representa muy bien el terroir de Colonia. Es una expresión única que los llevará de recorrido por un lugar tan maravilloso. Es un vino para descubrir de a poco, con varias capas aromáticas que mantienen la intriga por su complejidad. Es un vino de colección con gran potencial de guarda para disfrutar con un buen corte de carne y descorchar en grandes festejos”.
Laura Santander
Mejor Sommelier de México 2019 y Maestra Tequilera
Casa Vegil Fügi Burbujas – Querétaro, México
“Fügi es un vino que viene a cambiar el rumbo de los espumosos en México. Está elaborado en una región que tiene todas las características necesarias para el pinot noir y el chardonnay. Pude probar desde el vino base hasta el producto que hoy está en el mercado, ha evolucionado desde manzanas verdes a notas de chabacano y me llama la atención cómo los cítricos han perdurado a través de los años. Es un vino refrescante pero exige atención en cada trago”.
Ricardo Grellet
Mejor Sommelier de Chile en 2008 y fundador de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile
Aquitania Lázuli Cabernet Sauvignon – Maipo Alto, Chile
“Los tiempos actuales acosan a la industria a nivel mundial, y la actividad de los productores enfocados en la calidad puede estar en riesgo. Afortunadamente algunos, tercos por decir lo menos, insisten en seguir adelante con sus proyectos. Aquitania, viña rodeada de casas en la zona alta de Santiago, produce Cabernet Sauvignon de alta gama para quienes reconocemos en esta cepa uno de los grandes exponentes en cuanto a tintos de larga guarda. Esta etiqueta es un obligado a la hora de pensar en un vino imperdible, ya que la amenaza cierne sobre ellos cada día. Pero la porfía y el conocimiento de hacer bien las cosas que los salva, salvará y seguirá salvando”.
Sorrel Moseley Williams
Periodista, Academy Chair The World’s 50 Best Bars, Sommelier Ejecutiva del Grupo Thames en Buenos Aires
Gran Enemigo Torrontés 2019 – Gualtallary, Mendoza, Argentina
“Me parece alucinante poder hablar del varietal blanco emblemático de Argentina, tradicional del norte pero que se cultiva por todo el país. Acá pone toda su magia Alejandro Vigil: se fermenta en ánfora y después pasa largo rato en barrica francesa con velo, que le da una textura distinta a los otros torrontés. Es hermoso poder hablar de los vinos blancos argentinos, que cada vez son más complejos y sofisticados. Es único, buena acidez, buena estructura. Para tomar solo o acompañar cualquier comida”.
Andrea Moscoso Weise, sommelier de Gustu en Bolivia
Cepa de Oro Tradición Cinteña Vischoqueña – Valle del Cinti, Chuquisaca, Bolivia
“Elegir un solo vino siempre resulta imposible, pero uno de los que me encanta y que no puede faltar este año es esta vischoqueña. Una uva de herencia que es única de Bolivia, cruce de moscatel y negra criolla. Es un vino joven, de acidez media y bajo en taninos. Un juego de flores blancas y membrillos en nariz; frutos rojos, granada y cerezas en boca. Es una opción refrescante, ligera y sencilla de maridar, lista para tomar en el día… ¡Llenando copa tras copa en cualquier ocasión”.