
Todos hemos soñado, aunque sea una vez, con disfrutar de los lujos de la clase ejecutiva de los aviones: una copa de champán por aquí, una comida gourmet por allá y una noche de descanso inigualable. Pero, mientras llega ese momento, tenemos que conformarnos con los asientos de la clase turista.
Si hay algo en lo que muchos estamos de acuerdo es que, independientemente de la aerolínea, los asientos de la clase turista no son los más cómodos del mundo, pero todo sea por usar el dinero de manera inteligente y recorrer el mundo. La buena noticia es que existen algunos trucos para transformar esa experiencia mundana en algo un poco más agradable. ¿Quieres saber cuáles son? Abróchate el cinturón y sigue leyendo.
¿Qué es la clase Premium Economy y vale la pena?
Selecciona cuidadosamente tu asiento
Si la aerolínea te permite elegir tu asiento con anticipación, saca provecho de esta oportunidad. Opta por los lugares que están ubicados junto a las salidas de emergencia, ya que estos ofrecen mayor espacio para las piernas.
Por otro lado, hay compañías que, por un poco más de dinero, ofrecen opciones con unos centímetros extras para moverse con mayor libertad. Aunque este servicio no está disponible en todo el mundo, American Airlines, United y Delta cuentan con los programas Main Cabin Extra, Economy Plus y Comfort Plus, respectivamente, que también ofrecen otras ventajas como prioridad al embarcar o aperitivos y bebidas de cortesía.

Levántate la mayor cantidad de veces posible
Los asientos que están junto a la ventana son tentadores para muchos viajeros. Por un lado, ofrecen una vista hacia el exterior, ya sea para distraerse o sacar fotos, y, por el otro, dan acceso a una superficie para descansar la cabeza cómodamente.
No obstante, el asiento del pasillo suele ser la mejor alternativa en la mayoría de las ocasiones. El detalle más relevante es que te libera de la necesidad de molestar a tus compañeros de fila cada vez que deseas levantarte para estirar las piernas, ir al baño o cambiar de posición. Moverse con frecuencia y caminar por el corredor del avión es fundamental para mejorar la circulación, reducir la hinchazón y la rigidez en los músculos y, no menos importante, romper un poco con la monotonía.
Por otro lado, el asiento del pasillo te da más espacio para hacer algunos ejercicios que, a la larga, te ayudarán a sentirte un poco mejor. Por ejemplo, puedes mantener los talones en el suelo y levantar los dedos varias veces o levantar los pies para girar los tobillos en dirección horaria y anti horario o dibujar círculos en el aire.
No hagas filas innecesarias
Todos hemos escuchado el anuncio de embarque y hemos salido disparados para ser los primeros en la fila que se forma frente al mostrador de la aerolínea. Pero, con la cabeza fría, nos preguntamos si realmente es necesario formar parte de ese frenesí… La mayoría de las veces no. Incluso en los vuelos de las empresas low cost (donde casi todos van en la clase turista) los pasajeros tienen un asiento asignado, así que no vale la pena desgastar el espíritu con tanta anticipación.
Por supuesto, hay excepciones. Si tienes una conexión apretada, no te quedará otra opción más que apurarte y correr. En el futuro, opta por vuelos con, al menos, tres horas de diferencia entre sí. Esto no solo te proporcionará un amplio margen de tiempo en caso de que haya retrasos, sino que también te permitirá estar más tranquilo y explorar los aeropuertos (porque eso también forma parte de la aventura).

Usa medias de compresión
Casi siempre asociamos las medias de compresión con profesiones como la enfermería. Sin embargo, más allá de su uso en profesiones que requieren estar de pie, estas prendas también son útiles para quienes pasan mucho tiempo sentados, pues ayudan a mejorar la circulación y reducir la hinchazón.
Para la mayoría de las personas, las medias que llegan debajo de la rodilla y tienen un nivel de compresión de entre 15 y 20 mmhg son un buen punto de partida. No obstante, hay muchos niveles y estilos disponibles, por lo que siempre será mejor preguntarle a tu médico de cabecera cuáles son las más adecuadas para ti.
No te olvides de tus auriculares
Imagina el sentimiento de decepción cuando te das cuenta de que has olvidado empacar tu propio entretenimiento. Si bien las aerolíneas ofrecen auriculares básicos y una selección limitada de series y películas, estos pueden no ser lo suficientemente buenos como para tener una experiencia agradable. Además, no tener acceso al contenido que te gusta puede hacer que el trayecto se sienta mucho más largo de lo que en realidad es.
Los auriculares son, sin duda, un artículo esencial para todo viajero. Al viajar con tu propio par sabes que estarás cómodo y que no tendrás problemas de compatibilidad cuando tengas ganas de conectarlos con tu celular, tablet o laptop. Cuando se trata de cancelación de ruido (una característica esencial para recorrer el mundo a gusto), los Sony WH100-XM4 y los Bose QuietComfort 700 son los mejores candidatos. Una vez que decidas cuál se adapta mejor a tus necesidades estarás listo para acomodarte en la clase turista.
7 hábitos de viaje que los viajeros frecuentes aseguran seguir