10 librerías de culto en las capitales literarias de Latinoamérica
Vidriera de una librería en Buenos Aires.

En estas librerías de culto se encuentran verdaderos tesoros literarios, como algunas primeras ediciones y títulos que van más allá de los éxitos mediáticos.

La librería Eterna Cadencia combina un interior clásico con funciones modernas de restaurante y cafetería. Fue fundada en 2005 por Pablo Braun, quien deseaba que Eterna Cadencia fuera una librería altamente literaria, con la intención de reflejar el desasosiego que a veces provoca la literatura: la eterna cadencia y el aprendizaje constante. Esta visión le otorgó a la librería una personalidad distintiva, alejada de los best sellers populares, a menudo pareciendo más una biblioteca que a una típica librería. Sus listas de títulos más vendidos no coinciden con los éxitos mediáticos, consolidándola como una referencia única en el mundo literario. Además, tiene un destacado sello editorial. Está ubicada en una casa reformada en la Calle Honduras 5574, en Palermo.

Marcela Giscafré es el corazón detrás de Falena, una librería única en una casa de ladrillo de 1930 en la calle Charlone, Chacarita. Inspirada en la mariposa nocturna y con un toque íntimo, destaca por su atmósfera acogedora con luz tenue, sillones y mesas. Los libros, organizados por países y regiones, son cuidadosamente seleccionados por Marcela y Anya Kovaltchouk. La curaduría abarca diversos temas, desde grandes clásicos hasta arte, poesía, teatro y filosofía. Con una terraza tropical y un subsuelo llamado Black Forest para sesiones de jazz, Falena es el refugio ideal para los amantes de la lectura.

Esta librería distinguida por sus anaqueles de metal es atendida personalmente por su dueño, Sergio Parra, un poeta y galerista. Ubicada en José Miguel de la Barra 460, con una sucursal en Los Héroes, ofrece una cuidada selección de libros sobre filosofía, artes visuales, ensayos, novelas y poesía. Metales Pesados no solo es un espacio literario al que los lectores apasionados acuden y en el que colaboran en la elección de las obras, también es un testimonio de la dedicación a la cultura y la calidad literaria en Santiago.

En el corazón de la Condesa, en Antonio Sola 67A, se encuentra Antonia, La Oficina del Libro. Fundada por Selva Hernández en agosto de 2020, esta librería es el resultado de la mudanza de la de su madre, A través del Espejo. La “cafebrería” no solo ofrece una amplia colección de libros latinoamericanos, también actividades culturales con figuras destacadas como Juan Villoro, Alejandro Zambra y Aura García Junco. Además, da espacio a voces nuevas y disidentes en lecturas de poesía, talleres y presentaciones. Destaca su enfoque inclusivo, con eventos para niños mientras disfrutas café o desayuno.

Por otro lado, La Niña Oscura, nacida como extensión de las librerías Jorge Cuesta y El Hallazgo, se ha convertido en una librería de paso con un encanto peculiar en Díaz Mirón 142, Colonia Santa María la Ribera. Tiene más de 80 mil volúmenes y revistas de diversas temáticas. Está abierta de martes a sábados y se accede de forma casi secreta. Aunque carece de catálogo, su riqueza bibliográfica incluye material sobre guerras mundiales, historia, y destacados escritores mexicanos. La librería también ofrece mobiliario y objetos en venta.

https://www.instagram.com/p/Cy9hnn5OY3W/?hl=es&img_index=1

Nació en 2010 como un stand en la Feria del Libro de Lima y hoy ya cumple más de 13 estoicos años en la calle Porta 185 B. Aunque podría pasar desapercibida por su estética discreta, destaca por la coherencia de su contenido -con acento en poesía y ensayo-, la diversidad de actividades que ofrece y su conexión con la comunidad literaria local. Además, porque es atendida por su dueño, Carlos Carnero, quien además de ser librero, es poeta y refleja sus intereses en la identidad de Inestable. Aparte de vender libros, la librería edita publicaciones y proporciona información bibliográfica, contribuyendo activamente a la producción literaria en Lima.

La librería Sur, en San Isidrio, fusiona la pasión por los libros con un ambiente armonioso inspirado en la visión paradisíaca de Borges sobre las bibliotecas. Los hermanos Sanseviero, Walter, Malena, Gabriela y Carola, continúan la tradición librera iniciada por sus padres con la fundación de El Virrey en 1973. Sur no solo ofrece libros, sino una experiencia enriquecedora que refleja la arraigada conexión familiar con el mundo de la literatura.

Ubicada en el barrio Palermo, Casa Tomada rinde homenaje al famoso cuento de Julio Cortázar, dado que los libros toman protagonismo en esta singular casa con arquitectura de estilo inglés. La librería, fundada en 2008 por Ana María Aragón, se erige como un espacio de diálogo, intercambio y encuentro. Con tres salones temáticos, ofrece desde narrativa y poesía hasta diseño, ciencias naturales y literatura infantil. La librería no solo presenta una amplia gama de libros, también talleres, documentales y cine.

Prólogo, fundada por Mauricio Lleras hace 15 años, ha dejado su huella en la escena literaria bogotana con cinco ubicaciones distintas. Especializada en narrativa, la librería ha cautivado a una clientela leal, evitando libros de autoayuda y biografías criminales. Destacando éxitos como «El infinito en un junco» y «El caballero de Moscú», Mauricio, con su podcast El Librero, comparte su pasión y perspectivas literarias. Para él, las librerías independientes van más allá de la venta de libros, convirtiéndose en elementos integrales del barrio y espacios donde los clientes comparten sus experiencias. Su dirección actual es Carrera 5 #67-01.

Wilborada 1047, una cautivadora casa-librería, es un homenaje a la devoción de la santa que lleva su nombre y un llamado a ser devotos de la lectura. Adquirida por Yolanda Auza, la propietaria apasionada por los libros, la casa transporta a los visitantes a la Bogotá de los años cuarenta o cincuenta con su arquitectura de ladrillo, balcón lleno de plantas y tres pisos llenos de fantasía. El ático destaca por su amplia oferta de libros para todas las edades, novelas gráficas y cómics, además de ser el escenario para eventos culturales, lanzamientos de libros y talleres. Con el aroma del Café Cultor impregnando el ambiente, Wilborada es un espacio único que ha sido reconocido internacionalmente. Su dirección es Calle 71 #10-47 Int 4.