
No hay dudas que en los países hispanohablantes somos muy creativos. Una muestra de ello es la toponimia de estos pueblos que a priori parecen hacer lo posible por alejar a los visitantes, pero resultan tan peculiares que terminan generando lo opuesto. Estos son 12 pueblos cuyos nombres tienen muy mal marketing.
Salsipuedes, Córdoba, Argentina

Salsipuedes, cuyo nombre sugiere la idea de «sal si puedes», se encuentra en la provincia de Córdoba. Es una ciudad turística con más de 10.000 habitantes que se encuentra a 40 km de la capital provincial, vinculada a leyendas debido a su curioso nombre sin explicación oficial. Su denominación data al menos desde 1604, confirmado por el testamento del antiguo propietario de las tierras. Aunque carece de una fecha de fundación específica, la historia de Salsipuedes se remonta al siglo XVI con exploraciones españolas. La ciudad creció a partir de la subdivisión de una estancia en 1859, convirtiéndose en un importante destino turístico. Varias leyendas explican el nombre, incluyendo un enfrentamiento junto al río. Sus atractivos incluyen la Gruta Virgen del Valle, un museo apícola, Salto La Estancita y El Mirador.
Agua Hedionda, San Juan, Argentina

A pesar de su nombre, «Agua Hedionda» en San Juan no esconde aguas desagradables. Ubicada a 29 kilómetros de Jáchal, es una localidad cuyo nombre peculiar carece de una teoría certificada sobre su origen. Aunque el paisaje contrasta con la denominación, los lugareños sugieren que se debe al distintivo aroma de las termas locales, ricas en azufre y minerales.
Mula Muerta, Córdoba, Argentina
Enclavado en las colinas de Córdoba, Mula Muerta sorprende a los visitantes con su encanto rústico y pintoresco. Aunque el origen de su nombre es incierto, la hospitalidad de sus habitantes es innegable. Los paisajes ondulados y las tradiciones locales hacen de Mula Muerta un destino único y memorable.
El Peligro, Buenos Aires, Argentina

El Peligro se fundó el 10 de noviembre de 1874, ocho años antes que La Plata, capital de la provincia que queda a solo 22 kilómetros de distancia. Bautizada por el riesgo de asaltos a carretas que transitaban hacia el Puerto de Buenos Aires. Tras 143 años, la localidad enfrenta inseguridad y negligencia estatal. A pesar de su crecimiento demográfico de 2.000 a 8.000 habitantes carece de infraestructura básica. Aunque destaca como el segundo polo avícola del país y alberga productores agrícolas, la falta de asfalto, alumbrado e instituciones persiste. Los vecinos, con esfuerzo notable, luchan por mejorar la habitabilidad de El Peligro en el Gran La Plata.
Pueblito de Ratas, Corrientes, Argentina
A pesar de su nombre peculiar, Pueblito de Ratas no tiene nada que ver con roedores. Es un paraje rural a 5 kilómetros de Mercedes, en Corrientes, donde se suelen realizar actividades ecuestres y jineteadas.
Peor es Nada, Chile

Si crees en conformarte con lo que tienes, considera Chile como tu próximo destino, especialmente la comuna de Chimbarongo, hogar de la peculiar localidad llamada ‘Peor es Nada’. Con 1900 habitantes dedicados a la producción de peras y manzanas, este lugar ha atraído la atención global debido a su nombre. Los «peoresnadinos», como se les llama, están acostumbrados a turistas que llegan solo por la curiosidad del nombre, convirtiéndose en el principal atractivo turístico. El nombre surge de una anécdota del siglo XIX, cuando una heredera resignada por recibir una porción pequeña exclamó «peor es nada», dando origen al curioso nombre.
Entrepiernas, Chile
Entrepiernas es una zona rural en la comuna de Quilleco, Región del Bío Bío, que se encuentra en un punto donde el camino se divide en dos, dando la apariencia de dos piernas abiertas. Aunque el municipio afirma que originalmente se llamaba ‘Entre piedras’, la población local la refería como ‘Entre Piernas’, llevando finalmente a la adopción de ese nombre.
Villapene, España

Villapene, un pequeño pueblo con 60 casas, ha ganado fama en toda España gracias a su peculiar nombre. Aunque se llama oficialmente Santa María de Vilapene, el cartel de bienvenida al pueblo provoca sonrisas a los visitantes. Aunque el nombre podría sugerir connotaciones humorísticas relacionadas con genitales masculinos, su origen no tiene relación con ello.
Cenicero, España

Aunque su nombre evoca imágenes de desechos, Cenicero en La Rioja ofrece una experiencia vinícola excepcional. Sus viñedos y bodegas son un deleite para los amantes del vino, y el pueblo mismo cuenta con encanto histórico y arquitectónico. La denominación del pueblo tiene dos posibles orígenes: la primera teoría sugiere que proviene de las cenizas dejadas por pastores durante su estancia invernal en la zona, mientras que la segunda la relaciona con las cenizas remanentes de la producción de carbón vegetal de encina y carrasca, abundantes en la región. Curiosamente, Cenicero comparte proximidad con dos pueblos de nombres igualmente singulares: Elciego y Laguardia.
Peleas de Arriba y Peleas de Abajo, Zamora, España
En la provincia de Zamora, nos encontramos con la dualidad intrigante de Peleas de Arriba y Peleas de Abajo. Estos pueblos, lejos de sugerir conflictos, ofrecen una paz encantadora. Curiosamente, Peleas de Abajo se sitúa al norte de las Peleas de Arriba, una particularidad que no es error, sino una referencia a su ubicación respecto al curso del arroyo de Valaparaíso. Historiadores relatan que el nombre peculiar proviene de los enfrentamientos entre moros y cristianos, añadiendo un toque histórico a esta singular denominación.
Nonduermas, Murcia, España
En la región de Murcia, Nonduermas invita a los viajeros a experimentar la calma y la serenidad de un lugar que, a pesar de su nombre, no induce al insomnio. Este pueblo, rodeado de campos verdes y huertos frutales, ofrece una escapada tranquila. Hay diversas leyendas sobre su nombre. La primera sugiere que el término proviene de restricciones al paso de ganaderías por las dehesas locales, prohibiendo encender hogueras en la vereda. La segunda versión relaciona el nombre con la peligrosidad del Camino Hondo, advirtiendo a viajeros con la frase «non duermas». La última tesis vincula Nonduermas a un ataque musulmán a caballeros cristianos enviados por Jaime I, cuyo comandante advirtió a su guardia con «non duermas».
Entrepenes, Asturias, España

En Asturias encontramos este pueblo también conocido como Entrepeñas. Pertenece al extenso municipio de Lena, ubicado a unos 30 kilómetros al sur de Oviedo. Rodeada de un entorno natural privilegiado con montañas, ríos y bosques, la localidad atrae a amantes de la naturaleza y el turismo rural. Situada cerca de la Sierra del Aramo y el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, ofrece oportunidades para actividades al aire libre como senderismo y escalada. La gastronomía local destaca por productos como la fabada asturiana, cachopo, queso de cabrales y sidra, representativos de la cocina asturiana.