
Más allá de la Gran Vía, la Sagrada Familia y la Playa de Ses Illetes, España alberga pintorescos destinos conocidos por su historia, paisajes naturales y gastronomía (¡de ahí el término “Pueblo Bonito”!). Una manera única de conocerlos es recorriendo sus rutas turísticas, ya sea a pie, en bicicleta o en auto.
La buena noticia es que existen más de 200 rutas turísticas en España para elegir, algunas de ellas tan emblemáticas como el mundialmente famoso Camino de Santiago de Compostela. Además de este, hay otras opciones, como los Caminos Lebaniego, del Cid y de la Vera Cruz, que invitan a descubrir el encanto ibérico lejos del bullicio de las grandes ciudades.
7 pueblos del Camino de Santiago que debes visitar sí o sí
Caminos turísticos en España: literatura, espiritualidad y cultura
Camino Lebaniego

Ubicado en el norte de España, el Camino Lebaniego fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2015 gracias a la riqueza arquitectónica que forma parte de sus 71,73 kilómetros. Está compuesto por tres etapas principales, cuyo inicio se encuentra en San Vicente de la Barquera, una localidad situada a orillas del mar Cantábrico, y finaliza en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, que alberga el Lignum Crucis, uno de los pedazos más grandes que aún existen de la cruz en la que falleció Jesucristo.
La ruta del Camino Lebaniego atraviesa lugares cautivadores como Santander, Santillana, Ramales de la Victoria y Castro Urdiales. Además, existen cientos de opciones (literalmente) para degustar las especialidades cántabras y reponer fuerzas tras varias horas de caminata. Quienes acuden por motivos religiosos y desean acceder a los albergues deben solicitar una credencial conocida como la Lebaniega en las oficinas de turismo autorizadas.
Camino del Cid

Cuando se trata de rutas turísticas en España no pueden faltar aquellas que están relacionadas con la literatura. Tal es el caso del Camino del Cid, que sigue los pasos de Rodrigo Díaz de Vivar, mejor conocido como el Cid Campeador, tal como está narrado en la obra del siglo XIII El Cantar del Mio Cid.
Esta opción tiene mucho que ofrecer, ya que cubre una distancia de 2 mil kilómetros. Para facilitarle el recorrido a los viajeros, está dividido en 9 trayectos de senderismo (con variaciones según la forma de desplazamiento elegida). Entre ellos destacan la Anilla de Morella, un paseo circular de uno o dos días entre Teruel y Castellón, así como las Tierras de Frontera, que pasa por Guadalajara, Soria y Zaragoza. En cualquier caso, es recomendable contar con un itinerario y realizar reservas de hospedaje y, en algunas ocasiones, de restaurantes con antelación.
Algo que diferencia a esta de otras rutas turísticas en España son los sellos. De acuerdo con su página web, estos refieren a «hechos históricos relacionados con» el protagonista de la gesta o al sitio «que representan». Por eso, aunque es posible elegir solo un par de rutas, realizar el recorrido completo es una buena forma de coleccionar estos recuerdos únicos.
El pueblo a 20 minutos de Zaragoza con un bonito castillo medieval y un precioso mirador
Camino de la Vera Cruz

El Camino o Ruta de la Vera Cruz suele iniciar en Roncesvalles, muy cerca de los Pirineos y de la frontera con Francia. Unos 900 kilómetros después, los peregrinos dan con la meta de llegada: el Santuario de la Vera Cruz en Caravaca de la Cruz, Murcia. Similar a lo que ocurre con otras rutas turísticas en España, este punto es de gran importancia dentro de la tradición católica. No solo porque está relacionado con la Orden de los Templarios, quienes transportaron una parte del Lignum Crucis, sino también porque es uno de los cinco lugares jubilares reconocidos por el Vaticano.
Esta ruta es ideal para aquellos que quieren recorrer el territorio español de norte a sur sin tener que enfrentarse al aspecto turístico de sus contrapartes más renombradas. El recorrido, flanqueado por espacios tanto naturales como urbanos, atraviesa un total de 92 municipios y cinco comunidades autónomas, lo que ofrece una gran variedad de cosas para ver y experimentar, incluso para quienes no son religiosos.