El Carnaval de Río de Janeiro no es el único del continente -y ya deberías saberlo-
Oruro, Bolivia - February 26, 2017: Diablada dancers in ornate costumes prepare to parade through the mining city of Oruro on the Altiplano of Bolivia during the annual carnival.

América Latina, tierra de diversidad cultural y rica herencia, celebra el carnaval de maneras tan variadas como sus propios países. Si bien el Carnaval de Río de Janeiro en Brasil es quizás el más conocido a nivel mundial, otros países latinoamericanos también albergan celebraciones vibrantes que reflejan la identidad y la alegría de sus pueblos. A continuación, exploraremos algunos de los carnavales más destacados de la región, cada uno con su propio encanto y singularidad.

Colombia se viste de colores y ritmos en el Carnaval de Barranquilla, una celebración que ha sido reconocida por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Este carnaval, que tiene lugar entre el 10 y el 13 de febrero de 2024, combina influencias africanas, indígenas y europeas. La Batalla de las Flores y el Gran Desfile de la Tradición son solo algunas de las festividades que atraen a visitantes de todo el mundo. Durante enero y principios de febrero se lleva a cabo el precarnaval.

carnaval_de_oruro-1000x667 - El Carnaval de Río de Janeiro no es el único del continente -y ya deberías saberlo-
Créditos: iStock/JeremyRichards

En el altiplano boliviano, la ciudad de Oruro se convierte en el escenario de una de las celebraciones más impactantes de América Latina. El Carnaval de Oruro, a realizarse entre el sábado 10 y el lunes 12 de febrero, rinde homenaje a la Virgen del Socavón y combina elementos religiosos con rituales ancestrales. La Diablada, una danza que representa la lucha entre el bien y el mal, es una de las principales atracciones de este carnaval, que fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

carnaval-de-montevideo-1000x667 - El Carnaval de Río de Janeiro no es el único del continente -y ya deberías saberlo-
Créditos: iStock/lucop

Uruguay no se queda atrás en cuanto a celebraciones festivas, y su Carnaval de Montevideo es una prueba de ello. Este carnaval destaca por sus murgas, comparsas y desfiles de llamativos trajes y máscaras. La música candombe, de raíces africanas, marca el ritmo de las celebraciones que llenan las calles de alegría y energía contagiosa. Si bien el carnaval se vive desde enero hasta principios de marzo, el Desfile de Llamadas 2024 se llevará a cabo los días viernes 9 y sábado 10 de febrero.

En las alturas andinas de Perú, la ciudad de Puno se suma a la lista de destinos donde el Carnaval cobra vida con una mezcla fascinante de tradiciones indígenas y manifestaciones culturales. El Carnaval de Puno, también conocido como la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, es uno de los más grandes y antiguos de la región.

El evento se destaca por la participación de numerosas danzas folklóricas, destacando la Diablada Puneña, que representa la lucha entre el bien y el mal con vistosos trajes y máscaras. El sonido de las sikuris y las bandas de música tradicional andina resuena en las calles, creando una atmósfera vibrante y llena de energía. La fiesta se divide en dos etapas: el evento central, el 2 de febrero, enfocado en danzas autóctonas, la fertilidad y el ganado; y la Octava, con concursos de trajes y comparsas urbanas ocho días después.

El Carnaval de Gualeguaychú es una experiencia deslumbrante que combina la pasión, el arte y la tradición. Celebrado en la provincia de Entre Ríos, este evento destaca por su imponente despliegue de comparsas, luces y música, convirtiéndose en uno de los carnavales más grandes y reconocidos de América Latina.

Cada año, las comparsas compiten en un espectacular concurso de samba, deslumbrando al público con trajes elaborados y coreografías cautivadoras. La energía contagiosa inunda las calles, mientras enormes carros alegóricos danzan al ritmo de la música. El carnaval más grande de Argentina da inicio el 6 de enero del 2024 y deslumbra durante 10 noches fantásticas. Cada sábado de enero, febrero y un fin de semana extra largo de carnaval, el espectáculo cobra vida.

En la República Dominicana, el Carnaval de La Vega es una explosión de creatividad y tradición. Sus raíces se remontan a la época colonial, y hoy en día, los participantes se visten con trajes coloridos y elaboradas máscaras. Los diablos cojuelos, personajes emblemáticos del carnaval, llenan las calles con sus travesuras y bailes, creando un ambiente festivo y lleno de humor.