
Las fiestas de San Fermín son un evento emblemático que atrae a numerosos visitantes cada año. Para garantizar una experiencia segura y placentera, es fundamental tener en cuenta una serie de consejos y normas básicas proporcionados por el Ayuntamiento de Pamplona en su decálogo sanferminero.
Este decálogo se ofrece en cuatro idiomas: castellano, euskera, inglés y francés, y se distribuye en consulados, embajadas, estaciones de transporte y puntos turísticos clave de la ciudad, facilitando su acceso a todos los visitantes. Por supuesto, también se encuentra disponible en formato digital.
Qué es el Baile de la Alpargata en San Fermín: historia y curiosidades
Decálogo de las fiestas de San Fermín: los objetivos claros del Ayuntamiento de Pamplona
La creación de este material responde a una solicitud de los consulados de varios países, quienes han mostrado interés en proporcionar a sus ciudadanos información clara y útil para disfrutar de estas icónicas festividades españolas.
El objetivo del Ayuntamiento de Pamplona es garantizar que todos los visitantes puedan vivir al máximo la experiencia de San Fermín de manera segura y responsable, contribuyendo a la buena convivencia durante estas celebraciones tan especiales.

Estos son los 10 consejos claves para disfrutar de las fiestas de San Fermín, de acuerdo al Ayuntamiento de Pamplona
Priorizar la seguridad
El Ayuntamiento de Pamplona enfatiza la importancia de seguir las normas de seguridad establecidas durante los diversos actos y eventos de las fiestas de San Fermín.
Estar preparado para emergencias
Se brindan números de emergencia como el 092 y el 112 en caso de ser víctima o testigo de una agresión, y se proporcionan servicios de asistencia letrada, psicológica y acompañamiento gratuito.
Prevenir robos y hurtos
Se recomienda tomar medidas preventivas, como evitar llevar bolsos, riñoneras y carteras visibles, guardar la documentación en bolsillos internos y mantener la sobriedad.
Respetar las normas en el Chupinazo
Durante el acto multitudinario del Chupinazo, se prohíbe ingresar palos, vidrios, latas de bebida o cualquier otro elemento que pueda causar daños.

Usar calzado adecuado
Es recomendable no acceder a la Plaza Consistorial, Plaza del Castillo o zonas de ocio del Casco Antiguo con calzado inapropiado como chancletas, sandalias o similares para evitar cortes.
Seguir las instrucciones en el encierro
Se debe respetar las normas de seguridad que regulan el encierro y seguir las indicaciones de las autoridades y personal técnico oficial de San Fermín.
Restricción de edad en el encierro
No se permite la participación de menores de 18 años en el encierro. Esta cláusula no deberá incumplirse bajo ningún punto de vista.
Precauciones en caso de caída
Si se sufre una caída durante el encierro, se debe cubrir la cabeza, encoger el cuerpo y no levantarse. Este es el procedimiento recomendado por los especialistas en seguridad.

Cumplir prohibiciones y evitar sanciones
Se prohíbe permanecer en el recorrido bajo los efectos del alcohol, llevar calzado inadecuado u objetos inconvenientes, citar o llamar la atención del toro, y utilizar medios de grabación o teléfonos sin autorización.
Respetar a los animales
Durante la suelta de vaquillas, se prohíbe agarrar, hostigar o maltratar a las reses.