Este país es experto en clonar ciudades, y estas fotos lo demuestran
Edificio de apartamentos de estilo británico en la ciudad de Thames Shanghai. Créditos: iStock/zhaojiankang

Podría afirmarse que la mayoría de las ciudades más cosmopolitas del mundo tienen su propio barrio chino. Sin embargo, en China, esta noción ha evolucionado hacia la creación de ciudades enteras que replican arquitecturas y estilos de vida de otras partes del mundo. Este fenómeno, conocido como «duplitectura«, refleja la habilidad china para recrear éxitos occidentales y ha generado debates sobre la originalidad, autenticidad y la relación de China con la arquitectura y la cultura en un mundo globalizado.

Tianducheng-china-eiffel-667x1000 - Este país es experto en clonar ciudades, y estas fotos lo demuestran
Una vista aérea de las imitaciones de la Torre Eiffel y la Fuente de Apolo en Tianducheng, China. Créditos: iStock/Wirestock

Tianducheng: la elegancia parisina en el Este

Tianducheng, conocida como el «París del Este», es un ambicioso proyecto urbanístico que replica la estética y arquitectura parisina. Iniciado en 2007 por una empresa inmobiliaria en la provincia de Zhejiang, el desarrollo incluye monumentos como una réplica de 108 metros de la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, Campos Elíseos y una Fuente Medici. A pesar de su aspecto pintoresco, la ciudad inicialmente parecía desierta y abandonada, atrayendo a curiosos que la veían como un París postapocalíptico. Sin embargo, Tianducheng ha experimentado un resurgimiento significativo desde 2014, convirtiéndose en un lugar más habitado y activo.

El fotógrafo parisino François Prost viajó a Tianducheng con el propósito de capturar las representaciones que esta ciudad ha recreado de las icónicas vistas parisinas, que van desde la Torre Eiffel hasta los edificios clásicos de Haussmann y los jardines de Versalles.

Hallstatt Village: un rincón de Austria en China

El encantador pueblo de Hallstatt en Austria, conocido por su belleza pintoresca con casas de colores, un tranquilo lago y un paisaje montañoso, ha sido replicado a tamaño real en China. En 2011, un empresario minero chino de Minmetals Land Inc invirtió alrededor de 940 millones de dólares en este ambicioso proyecto. La réplica, ubicada cerca de la ciudad de Luoyang en la provincia de Henan, recrea fielmente las casas, la plaza principal con su fuente y la iglesia parroquial característica de Hallstatt.

Thames-Town-china-1000x667 - Este país es experto en clonar ciudades, y estas fotos lo demuestran
Edificio de apartamentos de estilo británico y carretera asfaltada en la ciudad de Thames en Shanghái, China. Créditos: iStock/zhaojiankang

Thames Town: entre lo encantador y lo desolado

Thames Town, en los suburbios de Shanghái, es una ciudad china que replica la arquitectura inglesa, imitando tejados a dos aguas, terrazas victorianas, iglesias góticas, pubs y cabinas telefónicas rojas. Construida en 2006, a tan solo 30 km del centro de Shanghái, la ciudad se diseñó para aliviar la superpoblación urbana y proporcionar viviendas a residentes y universitarios de la zona. A pesar de su ambiente encantador, Thames Town es conocida por sus tiendas cerradas y su escasa actividad, utilizándose en gran medida como escenario para sesiones de fotos.

kadakaisi - Este país es experto en clonar ciudades, y estas fotos lo demuestran
Kadakaisi. Foto: Booking.com

Kadakaisi: la duplicidad de Cadaqués

Kadakaisi fue replicada en 2010 por la empresa China Merchants Group, que visitó Cadaqués para inspirarse en la arquitectura de esta localidad costera española. Aunque inicialmente se planeó como una ciudad vacacional para 15,000 habitantes, actualmente se encuentra en estado de construcción y prácticamente desierta. La película documental «La substància» del cineasta Lluís Galter explora esta duplicidad, siguiendo a una joven emprendedora local que adquiere un piso en Kadakaisi, cuestionando cómo los espacios urbanos adquieren y pierden su identidad.

gaoqiao-ancient-town-1000x750 - Este país es experto en clonar ciudades, y estas fotos lo demuestran
Gaoqiao. Créditos: TripAdvisor/heelandcoo

Gaoqiao: un viaje por los canales de Holanda

Gaoqiao es una ciudad satélite en los alrededores de Shanghái, China, construida como parte del proyecto «Una ciudad, nueve pueblos» y que adopta la estética holandesa, destacando con sus canales, casas de fachada tradicional y un diseño urbano inspirado en ciudades neerlandesas.

Suzhou-bridge-1000x667 - Este país es experto en clonar ciudades, y estas fotos lo demuestran
Residencia en Zhouzhuang Ancient Town, Suzhou. Créditos: iStock/4045

Suzhou: un diálogo arquitectónico entre Oriente y Occidente

Suzhou, la ciudad ubicada a 110 kilómetros de Shanghái, ha generado debates debido a su peculiar urbanismo que imita modelos europeos, creando una interacción única entre su distrito cultural y los residentes. La transformación de la ciudad se evidencia en sus calles en forma de cuadrícula y altas torres que recuerdan a Manhattan, mientras que sus numerosos puentes replican estructuras de París, Venecia y hasta una versión más grande del Tower Bridge de Londres. A pesar de las críticas por plagio, Suzhou ha logrado fusionar las copias arquitectónicas occidentales con su identidad histórica. Entre los hitos replicados se encuentran la Ópera de Suzhou y el Centro de Exposiciones Wujiang, parte del plan maestro del lago Wujiang, diseñado por el renombrado arquitecto francés Christian de Portzamparc.

Luodian: fusión única de pasado y modernidad con aires suecos

Luodian, ubicada a unos 25 kilómetros del centro de Shanghái, es una localidad con una rica historia que se remonta a la dinastía Yuan. Con una fusión única de pasado y modernidad, Luodian alberga la Ciudad Antigua de Luodian y desarrollos contemporáneos notables. Entre ellos, la Zona Industrial de Luodian y la Nueva Ciudad de Luodian, conocida como la Nueva Ciudad Europea del Norte, destacan por su temática arquitectónica nórdica, replicando la encantadora ciudad sueca de Sigtuna. Diseñada por arquitectos suecos de Sweco, la nueva ciudad, con un área total planificada de 6.8 kilómetros cuadrados, incorpora un lago artificial, el Lago Meilan, inspirado en el Lago Mälaren de Suecia y destaca por su incomparable fusión de estilos arquitectónicos.

Yujiapu-1000x750 - Este país es experto en clonar ciudades, y estas fotos lo demuestran
Atardecer en Yujiapu. Créditos: David Alexander Arnavat

Yujiapu: el sueño de la «Manhattan del Este»

Yujiapu, conocida como la «Manhattan del Este», es un distrito financiero y de negocios ubicado en la ciudad de Tianjin, China. Este proyecto de desarrollo urbano masivo, también llamado el «New Binhai,» fue concebido para rivalizar con los principales centros financieros internacionales. Su diseño arquitectónico moderno, inspirado en rascacielos y edificios emblemáticos, refleja la ambición de convertirse en un epicentro económico global. La construcción de Yujiapu comenzó en 2008 con planes ambiciosos para oficinas, hoteles, centros comerciales y áreas residenciales. Se esperaba que el distrito se convirtiera en un importante centro financiero, atrayendo inversiones y empresas internacionales. Sin embargo, a lo largo de los años, el proyecto ha enfrentado desafíos financieros y críticas debido a la falta de ocupación de muchos de sus edificios.

02__Anting_Central_Square_photo_by_Flatmind_安亭中央广场-1000x562 - Este país es experto en clonar ciudades, y estas fotos lo demuestran
Créditos: Kokaistudios

Anting German Town: desafíos en la traducción cultural

Anting German Town, un distrito residencial cerca de Shanghái diseñado por la firma de arquitectura Albert Speer & Partner con sede en Fráncfort, se presenta como una ciudad fantasma con calles desprovistas de vida y numerosas propiedades en venta. Destinado a representar una Alemania moderna y respetuosa con el medio ambiente, el distrito se construyó en las afueras de Shanghái con edificios de estilo Bauhaus y espacios abiertos. Sin embargo, a pesar del plan inicial para 50,000 residentes, solo una fracción de los apartamentos ha sido ocupada.