Cempasúchil, un símbolo de vida y muerte en México 
Foto: Liliana Ortiz

En los meses de octubre y noviembre el paisaje de Doxey —una comunidad de menos de 8 mil habitantes en el estado de Hidalgo— se pinta de naranja, no solo por el color del sol, sino también por las flores de cempasúchil que se encuentran en su temporada de cosecha. 

Esta planta, originaria de México, es tradicional del Día de Muertos. Conforme la creencia prehispánica, se utiliza para guiar a las almas en su retorno a casa. 

6 meses de trabajo para lograr el paisaje naranja 

Platicamos con doña Geno, quien forma parte de los 75 floricultores de Doxey. La matriarca se encarga del trabajo en el campo, pero también de vender sus flores. Trabaja en compañía de sus dos hijas y, para los días más pesados, contrata a su yerno y a algunos peones.

Tiene media hectárea en la que, además de cempasúchil, siembra garrita de león, crisalia y besitos (una flor en forma de labios). 

“Comenzamos la preparación de la tierra en junio”, dijo en entrevista con Travel + Leisure en español, por lo que para noviembre habrá pasado casi medio año de trabajo. 

El clima influye mucho en la cosecha. Este año, por ejemplo, la sequía afectó principalmente a la flor de nube y a la crisalia, por lo que no dejarán ganancias. Doña Geno espera recuperar al menos una cuarta parte de lo que invirtió en estas variedades. El cempasúchil también se vio afectado, pues está al 70% de su producción respecto al año pasado.

Después de tanto trabajo, llega el momento de la cosecha, la flor se comienza a cortar a mediados de octubre y hasta principios de noviembre. Estos días compradores mayoristas y los que solo se llevan un manojo, acuden desde ciudades como Morelia y la CDMX. 

Doña Geno y sus hijas cortan las plantas (muy cerquita de la raíz) con machete; el filo y peso de la herramienta no las intimida, reúnen las flores hasta formar la medida de “una abrazada” (lo que las mujeres alcanzan a tomar entre su pecho y el brazo en posición de abrazo. Cada ramo lo venden a un precio de entre $70 y $100 pesos, dependiendo de en qué estado se encuentre la flor. 

campos-de-flores-1000x670 - Cempasúchil, un símbolo de vida y muerte en México 
La Pitahaya Vegana

¿Cempasúchil de China?

Además del clima, otro reto que tienen los floricultores es la venta de cempasúchil procedente de China (conocida como Marigold). Aunque su precio es similar al de un ramo, muchas veces llega de forma más sencilla al consumidor pues suele encontrarse en supermercados, no por manojo, se ofrece en maceta. 

En un artículo de la UNAM, en el que se cita al investigador del Instituto de Biología, Francisco Basurto Peña, se explica que el pico más alto de producción de la flor de cempasúchil en México fue en los 80, sin embargo, actualmente los líderes son China e India, México ya no figura entre los principales productores. 

“Estamos acostumbrados a ver el cempasúchil  mexicano, que es aromático y con flores grandes, de calidad”, nos dijo doña Geno. “Muchas veces la gente compra macetas que traen cuatro o seis florecitas.” 

Cempasúchil criollo, un trabajo de todos los días 

“Hay personas que no toman en cuenta el trabajo laborioso que es sembrar el cempasúchil”, opinó doña Geno, quien tiene poco más de 50 años y cada día llega a su parcela a las siete de la mañana. 

Comprar las flores de muertos directamente con los productores, además de ser una forma de apoyar al campo mexicano, se convierte en una experiencia completa, la cual muchos aprovechan para tomarse fotos en pleno campo naranja.

campos-de-flores-Mexico-1000x670 - Cempasúchil, un símbolo de vida y muerte en México 
Liliana Ortiz

La jornada en esta temporada de cosecha se extiende por 12 horas. Especialmente los días 1 y 2 de noviembre hay horario de entrada, pero no de salida. 

Después del Día de Muertos la flor que no se vendió también comienza a morir, sin embargo, el campo y los campesinos no descansan. Llega el momento de sembrar avena o cilantro hasta el próximo verano cuando de inicio una producción más de cempasúchil, la flor de 20 pétalos. 

Nota: si estás en México y quieres comprar flores con doña Geno, puedes contactarla por teléfono al 773 104 2605.