Un diminuto callejón de apenas 200 metros actúa como un puente entre Chinatown y North Beach. Lo han llamado Jack Kerouac y está dedicado a la memoria de quien encarna por antonomasia el espíritu del movimiento Beat. En una de sus esquinas se alza la icónica librería City Lights, mientras que frente a ella se encuentra el legendario café Vesuvio. En diagonal a ambos, The Beat Museum que ya lleva casi 20 años en funcionamiento.
En la década de 1950 este fue el epicentro del movimiento cultural, liderado por Jack Kerouac, Allen Ginsberg y Lawrence Ferlinghetti, que desafió las normas establecidas y abrazó la libertad creativa en todas sus formas. Este triángulo urbano constituye, sin lugar a dudas, el rincón más representativo de la esencia Beat en la ciudad de San Francisco. Decidí pasar mi última tarde allí, antes de caminar unas siete cuadras hacia Union Square para ir en busca de libros de fotografía a la Leica Store, abierta hace una década, y que se sostiene estoica aún cuando hace poco más de un año le robaron equipos valuados en 180.000 dólares.
City Lights Bookstore (261 Columbus Avenue)
Este monumento a la literatura en la ciudad fue fundado en junio de 1953 por Lawrence Ferlinghetti y Peter D. Martin. Ubicada en un edificio construido sobre las ruinas del devastador terremoto de 1906, fue la primera librería en Estados Unidos especializada en literatura de bolsillo de calidad. Además, se convirtió en un punto de encuentro crucial para los escritores de la Generación Beat a raíz de que la editorial publicara el poema «Howl», de Allen Ginsberg. Esta obra maestra desafió las convenciones sociales y literarias de la época, y le valió a Ferlinghetti un juicio por obscenidad en 1957 que catapultó a City Lights a la fama. La librería se convirtió así en un imán para una nueva generación de poetas indomables.



The Beat Museum (540 Broadway)
A pocos pasos, The Beat Museum rinde homenaje al legado del movimiento contracultural a través de una colección única de artefactos personales, libros y recuerdos. Fundado por Jerry Cimino en 2003, el espacio ofrece una mirada íntima a la vida y obra de figuras icónicas como Jack Kerouac, Allen Ginsberg y Neal Cassady. Más que una simple colección de objetos, The Beat Museum busca inspirar a las generaciones actuales con la energía y la rebeldía que caracterizaron al movimiento Beat.
Leica Store (463 Bush St)
A mitad de camino entre galería y tienda, la Leica Store merece un lugar en esta lista por su profunda conexión con el espíritu artístico y vanguardista de San Francisco. Situada en el distrito de Union Square, este local es un santuario para los amantes de la fotografía, donde se pueden encontrar equipos de la legendaria marca y una colección de libros visuales despampanante. Atendida, además, por fotógrafos apasionados, quienes curan las publicaciones con ojo sagaz. Cabe mencionar la importancia de la fotografía en la cultura Beat, ya que incluso Allen Ginsberg fue portador de una Leica M3 y una M6, que llevaba consigo para «escribir» pensamientos de poemas sustituyendo a su libreta.