Top 7 lugares paradisíacos de Colombia que todo turista debe conocer
Vista panorámica de la ciudad de Colombia. (Pexels)

Colombia es un país que cautiva a cualquiera que lo visite. La calidez de su gente, su hospitalidad y energía vibrante son inigualables. Su gastronomía parece salida de un sueño, y su música transporta a un universo donde la alegría es la protagonista.

Este sitio ofrece paisajes deslumbrantes que dejan sin aliento y que invitan a quedarse para siempre. Si eres un amante de la naturaleza y buscas experiencias únicas, no puedes perderte estos cinco destinos paradisíacos en Colombia.

colombia-2434911_1920-1000x563 - Top 7 lugares paradisíacos de Colombia que todo turista debe conocer
Las preciosas calles de Colombia (Pixabay)

7 lugares paradisíacos de Colombia

El Parque Nacional Natural Tayrona es un santuario de biodiversidad que alberga playas de arena blanca, selvas, manglares y montañas nevadas. Ubicado cerca de Santa Marta, este parque es un lugar perfecto para el avistamiento de aves y otras especies en peligro de extinción. Además, las ruinas arqueológicas de la tribu Tayrona y la Ciudad Perdida, construida en el año 800 DC, ofrecen un fascinante viaje al pasado. El parque se encuentra a solo 40 km de Santa Marta, accesible en una hora de viaje desde la ciudad.

Parque-Nacional-Natural-Tayrona-1000x667 - Top 7 lugares paradisíacos de Colombia que todo turista debe conocer
El Parque Nacional Natural Tayrona hace parte del territorio tradicional y ancestral de la Línea Negra, abarcando los cuatro pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Imagen de Jorge Láscar en Flickr).

A pocos kilómetros al este de Medellín, se encuentra el encantador pueblo de Guatapé, conocido como el “Pueblo de los Zócalos”. Este lugar es un imprescindible en cualquier viaje a Colombia. Su principal atracción es la Piedra del Peñol, uno de los monolitos más grandes del mundo. La entrada cuesta 20 mil pesos colombianos (aproximadamente 5 USD), y subir los 700 escalones hasta la cima es una experiencia que recompensa con una vista espectacular de Guatapé. En la cima, puedes disfrutar de comida típica colombiana y refrescos para recuperar energías.

Conocido como el «río más hermoso del mundo», Caño Cristales es un espectáculo natural que debes visitar. Sus aguas cristalinas revelan un arcoíris bajo el agua gracias a la presencia de algas multicolores en su lecho. Verdes, amarillos, rojos, rosas, azules y negros se combinan para crear un paisaje único. Las pequeñas cascadas del sector «Los Ochos» y los impresionantes atardeceres llaneros completan esta maravilla natural. Caño Cristales se encuentra en La Macarena, Meta, a solo una hora de vuelo desde Bogotá.

Cano-Cristales-1000x667 - Top 7 lugares paradisíacos de Colombia que todo turista debe conocer
Caño Cristales es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena, es conocido por sus impresionantes colores. (Imagen de Pedro Szekely en Flickr).

El desierto de la Tatacoa, en el Huila, ofrece un contraste fascinante con sus tierras ocres y grises. Este paraje es ideal para disfrutar de noches estrelladas lejos de la contaminación lumínica. Dormir bajo un manto de estrellas y contemplar las constelaciones es una experiencia inolvidable. El desierto de la Tatacoa se encuentra a 280 km de Bogotá, y se llega volando hasta Neiva, la capital del Huila.

En la región de La Guajira, el Cabo de la Vela es un refugio de tranquilidad con paisajes impresionantes y una rica mezcla cultural. Este destino es perfecto para desconectarse y disfrutar de noches estrelladas en hamacas hechas por los indígenas locales. La serenidad del lugar y la posibilidad de ver estrellas fugaces lo hacen un destino único. Se llega a Riohacha, la capital de La Guajira, y desde allí se emprende un viaje de tres horas hacia el Cabo de la Vela.

Considerado por el naturalista Alexander von Humboldt como la octava maravilla del mundo, el Parque Nacional Natural El Tuparro en el Vichada ofrece una impresionante mezcla de sabanas, ríos, bosques y formaciones rocosas. Sus paisajes incluyen playas doradas y morichales, y el estruendoso cauce del Río Orinoco. Para visitar El Tuparro, se vuela desde Bogotá a Puerto Carreño en un trayecto de una hora y media.

Parque-Nacional-Natural-El-Tuparro-1000x667 - Top 7 lugares paradisíacos de Colombia que todo turista debe conocer
El Parque Tuparro podría describirse paisajísticamente como una extensa sabana verde surcada por grandes ríos con potentes raudales y playas doradas. (Imagen de Luis Alveart en Flickr).

Guatapé también destaca por su lago artificial, ideal para deportes acuáticos como kayak, jet ski o paddle board. Los precios para alquilar un kayak son 25 mil pesos por hora (6,50 USD), 50 mil pesos por 3 horas (13 USD) o 70 mil pesos por todo el día (18 USD). Además, hacer un voluntariado en Guatapé puede ser una excelente manera de ahorrar dinero en alojamiento y comida, mientras disfrutas de una experiencia inolvidable.