
Quienes salen a bailar y beber con frecuencia, probablemente han escuchado de la mítica vida nocturna de Ibiza, con su ambiente glamuroso, clubes de renombre como Amnesia, Ushuaïa y Pacha y residencias de DJs mundialmente reconocidos. Sin embargo, una vez que dejas atrás la música comercial y empiezas a indagar sobre la otra cara de las noches europeas, descubrirás que Berlín es uno de los principales destinos para los amantes de la fiesta. Así es la vida nocturna en Berlín.
Desde techno puro y duro hasta filas kilométricas, los clubs más renombrados de la capital alemana son un santuario para los fanáticos de lo alternativo. Si buscas la experiencia de clubbing definitiva y sientes que tienes la actitud y la paciencia necesarias, uno (o más) de estos lugares podría llamarte la atención.
Europa en carretera: 5 rutas épicas para este verano
Clubs en Berlín: nada de fotos, cultura underground y mucho baile
Berghain
Berghain es, quizás, uno de los clubes más cotizados y más exclusivos de todo Berlín. Cada fin de semana, cientos de personas esperan hasta cuatro o cinco horas frente a su puerta para ver si sus porteros están dispuestos a dejarlos pasar. Algunos podrían pensar que esta modalidad es algo injusta, pero este es un componente clave del atractivo (local e internacional) de Berghain.
Si tienes la suerte de entrar, te encontrarás con tres niveles cuyas ventanas suelen estar tapadas. Dado que las fotos y grabaciones están prohibidas en el interior, todo lo que sé es que cada piso tiene un vibra única y que, tal vez, veas algunos DJs conocidos en la cabina designada para ello.
- Dónde: Am Wriezener Bahnhof, Berlín.
Sisyphos
Otro club que es conocido por sus extensas filas es Sisyphos. Sus áreas exteriores y decoración creativa son la combinación perfecta para quienes disfrutan de vestirse con outfits coloridos, tienen ganas de participar en un ambiente festivalero y escuchan una amplia variedad de géneros musicales (desde el house y el disco hasta el acid techno).
- Dónde: Hauptstraße 15, Berlín.
Tresor
Tresor suele ser el plan B de quienes no pueden entrar en Berghain, pero eso no significa que no tiene lo necesario para hacer que sus asistentes pasen un buen rato allí adentro. Fundado en 1991, este club es reconocido en el circuito internacional de la música electrónica y, como tal, organiza eventos en los que participan artistas que se distinguen en ese género. También dispone de espacios para dar a conocer talentos nuevos.
Del 23 al 25 de agosto, Tresor albergará algunos de los conciertos experimentales que formarán parte de OPENLESS, un proyecto que congrega a artífices sonoros y visuales de todo el mundo. ¿Crees que en una noche cualquiera te rebotarían en la entrada? Entonces esta podría ser tu oportunidad para descubrir la pista de baile y las paredes decoradas con graffitis de Tresor.
- Dónde: Köpenicker Straße 70, Berlín.
Watergate
A diferencia del resto de los sitios que forman parte de esta lista, Watergate se destaca por ser moderno y minimalista y darle un papel protagónico a la iluminación y el sonido. En otras palabras, este es el lugar indicado para aquellos que, a veces, sienten que el volumen de sus auriculares no es suficiente.
Una cosa que Watergate sí tiene en común con sus competidores es su política estricta: no se permiten cámaras ni teléfonos celulares. A pesar de ello, hay clips oficiales que dejan ver la famosa pantalla LED de 12 metros de largo del piso superior y debo decir que se ve increíble. Watergate es, definitivamente, una parada obligatoria en Berlín.
- Dónde: Falckensteinstraße 49, Berlín.