La Sociedad de la Nieve: cómo es la travesía para llegar al lugar donde se estrelló el avión de los uruguayos
La travesía de la Sociedad de la Nieve atrae a muchos turistas (Imagen ilustrativa - Gentileza: Pixabay)

Con el estreno en Netflix de La Sociedad de la Nieve, la Tragedia de los Andes volvió a estar en boca de todos. Y cada vez son más los interesados en conocer en primera persona el lugar en donde ocurrió el accidente aéreo que sufrió el equipo de rugby uruguayo en 1972 a través de una travesía de tres días desde Mendoza.

La emocionante expedición tiene lugar en el Valle de las Lágrimas, en las profundidades de la Cordillera de los Andes, y ofrece la oportunidad de sumergirse en el entorno donde los jóvenes tripulantes del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya vivieron la inolvidable odisea.

cordilleradelosandes-pixabay-sociedad-de-la-nieve-1000x666 - La Sociedad de la Nieve: cómo es la travesía para llegar al lugar donde se estrelló el avión de los uruguayos
El avión de la Sociedad de la Nieve se estrelló en la cordillera (Gentileza: Pixabay)

Dónde se estrelló el avión de La Sociedad de la Nieve

El lugar donde se estrelló el avión en el que viajaban los rugbiers es conocido como Valle de las Lágrimas. Se encuentra a cerca de 4 mil metros de altura en la Cordillera de los Andes, en la frontera entre Chile y Argentina. Su nombre surge de las molestias oculares que son capaces de causar sus rocas llenas de minerales.

Al momento del accidente, la zona estaba totalmente repleta de nieve, lo que ayudó a que el avión no se destrozara al caer. Hoy, en cambio, tras un intenso deshielo, el paisaje luce gris y marrón por las montañas y las piedras.

Junto a una cruz, lápidas, un monolito, partes de la aeronave y pertenencias de los propios deportistas, en este sitio hay hoy una fosa común con los cuerpos de las víctimas. Y hasta allí llegan año tras año turistas de distintas partes del mundo que buscan conocer de cerca una de las historias de supervivencia más emblemáticas de la historia.

Excursiones al Valle de las Lágrimas: cómo es la travesía

Diversas agencias ofrecen excursiones al Valle de las Lágrimas entre noviembre y marzo. La travesía de la Sociedad de la Nieve debe hacerse con guías especializados, por lo que el Gobierno argentino aconseja contratar empresas registradas en el Ente Mendoza Turismo (Emetur).

Si bien la aventura varía de acuerdo a cada grupo, suele durar tres días y tener características similares.

Por lo general, inicia desde Mendoza y recorre casi 300 kilómetros hasta llegar a El Sosneado. Desde allí comienza un tramo de alrededor de dos horas en transporte por un camino de tierra que lleva hasta un antiguo hotel termal abandonado. El primer día termina con una caminata de seis horas hasta Campamento El Barroso.

valle-lagrimas-sociedad-de-la-nieve-1000x750 - La Sociedad de la Nieve: cómo es la travesía para llegar al lugar donde se estrelló el avión de los uruguayos
La travesía de la Sociedad de la Nieve dura tres días (Gentileza: BoomerKC – Wikimedia Commons)

La segunda jornada consiste en una travesía de cerca de seis horas entre arroyos y angostos caminos hasta arribar a la zona del accidente, donde los aventureros llegan por fin al monumento en honor a las víctimas del Milagro de los Andes y exploran el emblemático lugar, devenido en todo un lugar de culto. Luego, emprenden el retorno hasta el campamento durante cerca de cuatro horas.

El camino de regreso hacia el área del hotel abandonado demora unas seis horas pero la experiencia resulta más sencilla que la ida. Desde ese punto, los turistas vuelven a subirse a los vehículos para regresar al paraje de El Sosneado y, quienes así lo requieran, hasta la ciudad de Mendoza.