
Si cuadrar agendas para salir a cenar con un grupo de amigos es complicado, mucho más organizar un viaje en el momento perfecto para todos, así que los “solo travelers” o viajeros solitarios han ganado popularidad en el mundo.
Según MMGY, la mayor agencia de marketing turístico de Estados Unidos, en 2022 el número de “solo travelers” aumentó significativamente y se consolidó en 2023, destacando factores como seguridad y movilidad del destino.
“En México y varios países de Latinoamérica, el auge del trabajo híbrido y remoto ha incrementado el número de viajeros solitarios que se establecen por largos periodos en playas o grandes ciudades”, se lee en un comunicado compartido con Travel and Leisure. Estos viajeros buscan sumergirse en la cultura local, aprender el idioma y crear comunidades.
Solo traveling: 4 consejos para disfrutar al máximo
Turquía, el país con más viajeros solitarios
Para entender esta tendencia, Preply, la plataforma de aprendizaje de idiomas online realizó un estudio en 27 países sobre los hábitos de viaje en solitario. Estos son algunos datos relevantes:
- El 60% de los viajeros mexicanos han viajado solos, posicionando a México en el lugar 20 a nivel mundial.
- En Latinoamérica, México ocupa el cuarto lugar, solo detrás de Argentina, Brasil y Colombia.
- El 21% de los viajeros mexicanos está interesado en viajar solo para fin de año.
- A nivel global, la media de viajeros solitarios es del 61%, siendo Turquía el primer lugar (77%), seguido por Rumanía (75%) y Corea del Sur (72%)
- Hong Kong y Taiwán cierran el ranking con 41% y 48%, respectivamente.
- Estados Unidos ocupa el décimo lugar con 65%, por encima de Canadá, que alcanzó un 63%.

Viajar solo en España: 6 lugares amigables para los turistas solitarios
Otros datos interesantes sobre los “solo travelers”, conforme el estudio realizado por Preply, es que el 93% de los encuestados considera que hablar inglés es vital al viajar al extranjero. Y entre las actividades populares para estos viajeros están salir de fiesta o a algún bar, con un 31% de media global.