
Miles de fieles y admiradores rinden honores al Papa Francisco mientras enfrenta un complejo estado de salud, que lo ha tenido hospitalizado en las últimas semanas, anhelando su pronta recuperación. Además de los cientos de mensajes que se han compartido en las redes sociales, los internautas han realizado activamente búsquedas asociadas al pontífice.
El origen de Jorge Mario Bergoglio es uno de los temas de interés, que orientan las búsquedas hacia sus años de infancia y los lugares que recorría en su natal Buenos Aires. De acuerdo con el último informe de Civitatis, en lo corrido del año se ha incrementado la demanda de recorridos turísticos relacionados con el Papa Francisco, superando a otras actividades religiosas ofrecidas en la plataforma.
Este aumento es todavía más notorio con el inicio de la Cuaresma y la cercanía de la Semana Santa, siendo una de las opciones para el turismo religioso.
María Carolina Padilla, Country Manager Civitatis, explica que “en el marco del 12º aniversario del primer Papa americano como sumo pontífice, que se celebra durante este mes, se ha observado un aumento en la búsqueda de experiencias turísticas inspiradas en su vida y obra. Además, con el inicio de la temporada de Cuaresma, se ha registrado un incremento significativo en las reservas relacionadas con este tipo de turismo”.
Puede interesarle: ¿Viajas pronto? Aquí te dejamos algunos tips para viajar sola con seguridad
Los recorridos imperdibles para conocer la vida y obra del Papa Francisco
Los orígenes del Papa Francisco
Sin duda, Buenos Aires (Argentina) es uno de los destinos infaltables para los interesados en acercarse a la historia del Papa Francisco. La capital del país suramericano es el epicentro de las experiencias dedicadas a su vida temprana y su camino dentro de la Iglesia antes de convertirse en el primer Papa americano.
El tour recomendado inicia en el Barrio de Flores, su lugar de nacimiento y donde vivió sus primeros años junto a sus padres y cuatro hermanos. Sigue con la visita de los edificios donde tomó los primeros sacramentos con que empezó su vocación religiosa. Explora además sus pasiones deportivas, con el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Para ahondar en su carrera como parte de la Iglesia, el recorrido incluye la Iglesia de San Francisco de Asís, donde conoció la orden franciscana a partir de la cual elegió su nombre papal; la Basílica de San José de Flores y la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Ciudad del Vaticano
Las visitas guiadas por la Ciudad del Vaticano es uno de los planes favoritos para el turismo religioso, siendo esta la sede de la Iglesia Católica y hogar del Papa Francisco desde 2013. La Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina están entre los sitios obligados para familiarizarse con la historia de los Papas y con la obra de Francisco.
Estos recorridos guiados ofrecen acceso preferencial a los museos que albergan la mayor colección de arte de la Iglesia Católica incluido esculturas, pinturas y otras obras de distintas épocas. Asimismo, el itinerario incluye lugares emblemáticos como las galerías de los Mapas, los Candelabros y los Tapetes; el Patio de la Piña y las estancias de Rafael y Apartamentos Borgia, entre otros.

Basílica de San Francisco de Asís
En Asís, en Italia, los viajeros tienen la oportunidad de apreciar la orden franciscana que inspiró a Bergoglio para escoger su nombre papal. Los turistas pueden recorrer la Basílica de San Francisco de Asís donde descansan los restos del santo y ha sido un punto de peregrinación para el Papa. También pueden optar por hacer el sendero franciscano, un recorrido por los paisajes y monasterios relacionados con la espiritualidad franciscana.
Vea también: Tres destinos para el «turismo nocturno» (de cielos oscuros) en 2025